En este pintoresco ámbito, se festeja en el mes de abril la romería de Beato Toríbio, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. De otro viaje por la montaña palentina durante varios días, visitando una parte de sus espléndidos templos románicos rurales, hemos efectuado esta Segunda ruta por el Románico Palentino por el norte. Ahora te hemos avisado que Palencia aloja muchas sorpresas naturales, pero el sitio que mencionaremos en este momento quizás excede aun la expectación que hemos generado. Si te acercas a la enana ciudad de Verdeña, tendrás de la posibilidad de viajar unos 300 millones años atrás en el tiempo.
La pequeña iglesia visigoda de San Juan de Baños quizás no es tan increíble como ciertas iglesias de que te hemos hablado. No obstante, se tata de entre las iglesias más antiguas del territorio español y es considerada como la obra cima del arte visigótico en España. En el siglo VII el rey visigodo Recesvinto hizo levantar este templo en que resaltan los capiteles con motivos vegetales y los lindos arcos de herradura. Entre las paradas principales de la ruta palentina del Sendero de Santiago es Carrión de los Condes. No te sorprenderá por consiguiente la cantidad de importantes obras de la arquitectura religiosa que vas a encontrar en este hermoso pueblo bañado por el Río Carrión. Cinco conventos, nueve iglesias y cuatro centros de salud son testimonios de que la localidad lleva varios siglos acogiendo a peregrinos.
Descubre La Iglesia De San Martín De Tours En Frómista 1 11747
Afortunadamente, se logró frenar este proceso y desde el mediados del siglo pasado volvieron a introducir este animal majestuoso en su hábitat natural. En la actualidad numerosos rebaños viven en independencia en los planos de Bielorrusia, Polonia y Rusia y en San Cebrián de Muda lograras observarlos en semilibertad. Se trata del Centro de Interpretación del Bisonte Europeo, una reserva natural donde en un territorio de 20 hectáreas de praderas y robledal vas a poder ver estos animales. En este visita guiada por el centro no solamente podrás observarlos, sino también vas a aprender sobre los bisontes y la pelea contra su desaparición de la Tierra. El río Pisuerga durante su paso por Palencia ha creado en la roca caliza el Cañón de La Horadada. Más allá de la hermosura del cañón en sí, el primordial llamativo de esta región son Las Tuerces con curiosas formaciones de rocas que se crearon en ambos lados del cañón.
Y en tanto que es fin de semana, puedes tomar algo en la “Región”, hacia las calles Puebla, Estrada, Rizarzuela y la Iglesia de San Lázaro, donde la oferta hostelera es diferente. Otro de los castillos de visita imprescindible en Palencia es el Castillo de los Sarmiento que está en Fuentes de Valdepero, a un salto de piedra de la ciudad más importante. La presente fortaleza es del siglo XV, tiene planta cuadrada, un gran Torre del Homenaje que mide 25 metros y torres circulares en las esquinas. A diferencia del Castillo de Monzón, este castillo está abierto al público y en el interior vale la pena contemplar el patio de armas, una ventana gótica y las diferentes estancias del castillo. Enoturismo en Palencia te lleva a visitar Torquemada, sus bodegas Valdesneros y su Casa Rural Molino de Toquemada. Asimismo te llevará a tapear y comer por Palencia tal como descubrir los enormes recursos turísticos de la región como su catedral “La Bella Desconocida”…
El Castillo de Ampudia, construido entre los siglos XIII y XV, está en un excelente estado de conservación. Únicamente falta una de sus torres que se cayó en el pasado siglo en el momento en que excavaron una bodegas en sus inmediaciones. Es propiedad de la familia Fontaneda que tiene su fábrica de galletas en la localidad, pero está abierto para visitas. Dentro suyo la parte mucho más interesante es una vieja botica en que exponen animales desecados y restos humanos.
Guía Para Visitar Ampudia, La Hermosa De Campos En Palencia 5 7639
Para llegar a la tejeda vas a deber realizar una simple ruta que parte desde la ciudad deDehesa de Montejo. En este momento, sí que continuamos con los pueblos mucho más lindos de Palencia y nos trasladamos a Aguilar de Campoo. Esta localidad de la Comarca de Montaña Palentina tuvo una gran relevancia durante la Edad Media – algo que se refleja en su esencial patrimonio histórico.
Después puedes conocer el Canal de Castilla, entre las obras de ingeniería civil más esenciales de finales del siglo XVIII y cuyos 207 kilómetros, con un desnivel de 150 metros, fueron construidos para hacer más simple el transporte de trigo de Castilla. En la Dársena, en una de las naves que se usaban para almacenaje del cereal, el Ayuntamiento ha ubicado el Museo del Agua, un espacio de entretenimiento para todos los públicos. A unos tres minutos puedes visitar la esclusa de Viñalta, que deja ver el complejo sistema hidráulico concebido a fin de que las barcazas salvaran el desnivel. Propuestas para disfrutar en familia de la naturaleza y panoramas de la montaña palentina, su fauna, sus caminos y recursos turísticos mucho más interesantes.
Una de las iglesias más relucientes en la provincia de halla en el diminuto pueblo de Olleros de Pisuerga. La iglesia prehistórico de los Santos Justo y Pastor, conocida asimismo con el sobrenombre de la Catedral Prehistórico, es una construcción muy peculiar del siglo XII, en tanto que con la salvedad de su torre campanario, toda la iglesia está excavada en la roca arenisca. La mayoría de los bares de tapas se sitúan en el centro, en los alrededores de la Plaza y la Calle Mayor o el Recorrido del Salón. Almacena mi nombre, mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. Os queremos contar esta selección de 10 postales desde Castilla y León que no afirmarías que son de aquí.
Ruta Conventos Santa Teresa De Jesús
Para llegar al árbol únicamente deberás recorrer un sendero corto desde un aparcamiento en las inmediaciones del pueblo de Vañes. O puedes reservar alguno de los tours que te aconsejamos pinchando en el banner de abajo. Muy cerca te vas a hallar con el Recorrido del Salón de Isabel II, parque romántico de la ciudad, emplazado en los antiguos terrenos de un convento de Carmelitas, en el que hallarás considerable suma de flora y bonitos paseos. Si has venido a Palencia no puedes dejar de ver el Museo de Palencia, situado en la Casa del Cordón, edificio del S.XVI, y en el que puedes contemplar una increíble colección de piezas arqueológicas desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
Será bien difícil decir palabras exageradas sobre el patrimonio espiritual de Becerril de Campos. Este pequeño pueblo palentino en algún momento llegó a tener 7 iglesias y ocho ermitas distintas. La provincia de Palencia – mires la estadística que mires – es la menos visitada de España.
En la margen derecha, con acceso a través del puente, está el Parque Isla Dos Aguas, delimitado por el cauce natural del río y el cuérnago, que en su día proveyó agua a los batanes de las populares fábrica de mantas. Te descubrimos ciertas mejores terrazas de ensueño para disfrutar en las noches de verano de Castilla y León. Hemos recopilado 10 proyectos para llevar a cabo escapadas de fin de semana por Castilla y León en base a nuestras experiencias recorriendo nuestra tierra. Te contamos cuales son nuestro Top 5 Campings de Castilla y León; una opción alternativa en el turismo de interior con mayor contacto con la naturaleza. Te contamos en esta guía qué no debes perderte, preparándote para conocer Ampudia, la famosa como “La Hermosa de Campos”, en la provincia de Palencia. Para el desenlace del articulo hemos dejado una de las mayores joyas de la provincia, su herencia romana.
Las iglesias románicas de Santa María del Sendero y Santiago, la Iglesia de San Andrés y el Real Monasterio de San Zoilo son las monumentos mucho más importantes de Carrión de los Condes. Casas y chimeneas entrometidas apiladas en la ladera de un monte, Baltanás desde el exterior es uno de los pueblos más especiales que vimos. Esta ciudad de la comarca de El Cerrato, rodeada por un bello paisaje verde y bañada por pequeños arroyos, es uno de los pueblos más fotogénicos de Palencia. Tampoco olvidemos su enorme patrimonio con monumentos importantes como el Convento de San Francisco, el Hospital de Santo Tomás o su bonita Plaza de España que aparte del Municipio alberga asimismo el Monumento de La Aguadora.