¿Cómo Eran Las Campanadas Antes De Los Vestidos De \’la Pedroche\’?

Más allá del mero espectáculo que Pedroche contribuye cada año con sus arriesgados estilismos, la madrileña aprovechó la concentración de espectadores para prodigar un mensaje de reivindicación en pos del colectivo LGTBI. Un ademán que está siendo muy aplaudido y que es de apreciar si se tiene presente la enorme audiencia que en ese momento sintonizó con Antena 3. Vestidos inviábles y looks de los más estrambóticos han ido sumando año tras año espectadores a Antena 3, hasta el momento en que este año logró arrebatar el liderazgo al tótem que supone La 1 en esta transmisión . Para estas Campanadas, Pedroche escogió un modelo diseñado en el año 1991 por el desaparecido modisto Manuel Piña. Una pieza expuesta en el museo que transporta el nombre de su constructor y que aportó a la colaboradora de Zapeando un aire futurista y totalmente rompedor. No sólo las cadenas generalistas se volcaron con las Campanadas y las uvas.

información

Entre los canales de la FORTA, un año más, se obligaron televisión Canaria (62,3%) y TV3 (38,8%), si bien un buen número los gallegos (19,2%) y los aragoneses (18,8%) decidieron asimismo apostar por los programas destacables que prepararon sus propios canales autonómicos. En La Sexta los comunicadores Cristina Pardo y Dani Mateo lograron una audiencia de más de 1,1 millones espectadores y 5,8% de cuota, suben 1,5 puntos. La expectación por ver el look escogido este año por Cristina Pedroche ha cosechado sus frutos. Por primera vez, Antena 3 es la cadena más vista para continuar la campanadas. Cristina Pedroche y Alberto Chicote han batido de nuevo su récord y logran 7,5 millones de audiencia media, al tiempo que la 1 de TVE pasa a ser la segunda más vista con 4,8 millones. Actualiza tu información para actualizar la cuota y eludir la baja de tu suscripción a infoLibre.

La Cadena Pública Acusó La Baja De Última Hora De Ana Obregón Tras Su Positivo En Covid

El tándem triunfador de la cadena pública compuesto por Anne Igartiburu y Ana Obregón se vio roto este año por la pandemia. Obregón dio positivo en Covid unos días antes de Fin de Año y no pudo acudir a su cita televisiva. Cristina Pedroche comenzó en la Nochevieja rodeada de una enorme expectación, ya que semanas antes prometió que se desnudaría si llegaba a los un par de millones de seguidores en Twitter.

antena

De hecho, desde 2018 lleva batiendo su propio récord de manera sucesiva. La maniobra que la privada transporta años haciendo en Nochevieja, en colaboración con la popular comunicadora, da sus frutos. Pedroche ha convertido las campanadas de Fin de Año en un acontecimiento, rompiendo aun con la tradición de tomarse las uvas con Televisión Española. Querida y odiada a partes iguales, la de Vallecas no deja indiferente a nadie.

Antena 3 Lidera Las Campanadas Y La 1 La Nochevieja

Mención particular merece lo ocurrido este año con las campanadas de Mediaset España. La transmisión de Risto Mejide y Mariló Montero no pasó del 4,7% (799.000) en Telecinco. Un apunte más que preocupante, ya que la cadena de Fuencarral no caía bajo el 5% desde el año 2001. Por vez primera, Antena 3 consigue ser la cadena mucho más vista a lo largo de la emisión de las Campanadas.

En el conjunto de la día, La 1 fue la cadena más vista con un 15,9%, éxito que continuó el dia 1 con un 13,1%, merced al clásico concierto de Año Nuevo, que otra vez mucho más asoló a sus contendientes, y los buenos datos de las películas Sonrisas y lágrimas y Men in black international. Si tenemos en consideración la serie histórica, las campanadas de Telecinco sostienen una muy clara tendencia a la baja durante la última década. Prácticamente, nadie recuerda ahora de los estupendos registros conseguidos en 2009 con Jorge Javier Vázquez y Belén Esteban (21,2%) o los de 2011 con Jorge Javier, Isabel Pantoja y su hijo Kiko Rivera (22,1%).

Tve Brilla En El Relato De Un Año De Guerra En Ucrania

Antena 3 logró historia, presagio del brillante año que tan solo acababa de arrancar. Por primera vez, una cadena privada logró arrebatar a Televisión De españa el liderazgo de entre los momentos mucho más particulares de las navidades, como es el de la despedida de un año y la bienvenida del nuevo. La tercera plaza ha sido para Mediaset España, con un triste 5,7%. Cabe recordar que el año pasado la transmisión de las campanadas también pudo seguirse por medio de los canales de FDF, Divinity, Energy y Be Mad. Ni Belén Esteban ni María Patiño pudieron opacar el interés que empezó a sentir la audiencia por Antena 3 desde el año 2015. Esa curva ascendiente corresponde al llamado ‘fenómeno Pedroche’.

favor

Lo logrado por Antena 3 se transforma en una proeza en la historia de nuestra televisión, y sucede que jamás ninguna cadena había logrado ensombrecer el liderazgo de La 1 en tan esencial cita. Así, la cadena privada alcanza su mejor dato en Campanadas tras varios años explotando la \’fórmula Pedroche\’. Un fenómeno que fue hallado de manera casual en el año 2014 en el momento en que la vallecana, que ese año dio \’las uvas\’ en La Sexta, se convirtió en la comidilla de las redes sociales como consecuencia de su sugerente vestido.

Audiencias Nochevieja 2022 — La 1 De Tve Domina Una Nochevieja Mucho Más, Seguida De Antena 3 Y Otro Enorme Apunte De La 2 Con \’cachitos\’

El consumo total de televisión fue de 17,1 millones, lo que significa que ha bajado 2,8 millones (-14%) en la comparación con 2021, en el momento en que se registraron 19,9 millones de espectadores. Esta es la razón por la que el número de espectadores bajó de manera generalizada en casi todas las retransmisiones. Las campanadas, sumadas las 31 cadenas que las brindaron (según la codificación de Kantar), fueron vistas por 16,2 miles de individuos, con una cuota de pantalla del 94,7%.

Los Datos De Audiencia Con Los Que Antena 3 Logró El Sorpaso Histórico En Las Campanadas De 2021

La presentadora ha logrado transformar las campanadas de Nochevieja en todo un acontecimiento, el templo del entretenimiento televisivo, tal y como contó hace días en El Hormiguero. A lo largo de estas 2 décadas, las principales cadenas comerciales han logrado despuntar con algunas de sus retransmisiones, pero fueron incapaces de sostener una regularidad en el tiempo. Televisión De españa, por su parte, logró mantener siempre más de 20 puntos de diferencia respecto a la segunda opción, si bien, así como puede apreciarse en el gráfico, la curva de La 1 es totalmente descendente. Eran años de hegemonía de la pública, no existían las privadas, pero exactamente la misma década de los 90 trajo consigo la inclusión de estas cadenas al conglomerado audiovisual español.