En una serie con una factura cuidada, con una intro a lo True Detective y datos tan significativos como el ponerla frente a un display de televisión para sentir lo que decían de ella durante esos años en los que fue la única investigada por la situacion. Esta cinta del año 2000 interpretada por Denzel Washington en la piel del boxeador estadounidense Rubin Carter cuenta la historia real del deportista, acusado y culpado al lado de un amigo en el año 1966 de un triple homicidio. A falta de saber de qué manera se comportarán las audiencias de los próximos episodios, todo parece indicar que la estrategia de Mediaset ha servido más para atraer a los espectadores a HBO Max que para proseguir la docuserie en abierto. Y sucede que publicitar en un canal lineal el estreno de una interfaz para acoger ese mismo producto en abierto meses después no parece ser la opción más ideal, tal y como demuestran otros casos similares al de esta serie.
La situacion llegó a ser tan mediático, que esto presionó a la policía para que localizar respuestas de manera rápida. Como tampoco es casualidad que tras esta serie esté Toñi Moreno como productora ejecutiva, sin la que sin lugar a dudas no se habría logrado una charla tan honesta como tienen personaje principal y periodista. Los que ahora sí callan son los responsables de la investigación de la Guarda Civil, el fiscal y el juez instructor que se negaron a participar en el informe. Telecinco concluye la emisión de la serie documental donde Dolores Vázquez da por vez primera y tras considerablemente más de 20 años de silencio su testimonio sobre su doloroso pasado.
De Qué Forma Ver Esta Serie
Lo mismo logró la sociedad, que más tarde sería la encargada de, mediante un juicio por jurado frecuente, saber si Vázquez era inocente o culpable. Ha sido el amor de mi vida” llega a decir la madre de la víctima que sin embargo, a día de hoy, sigue pensando que es la asesina de su hija . Hablan de la razón por la cual rompen su relación y está alejadísima de los “celos” a la hija como se vendió en los medios. La cadena de Mediaset ahora acogió en noviembre la emisión a modo promocional de uno de los capítulos de esta serie, que está libre al terminado en la interfaz HBO Max, despertando un gran interés entre la audiencia, pero ahora la situación está siendo muy diferente. En el mes de septiembre de 2000, Dolores Vázquez fue detenida como principal sospechosa del asesinato de la joven Rocío Wanninkhof, la hija de su expareja.
En todo el programa examinarán, entre otras caracteristicas, los errores cometidos durante la investigación y el proceso que llevaron a Dolores Vázquez a mantenerse en prisión 519 días por un crimen que no había cometido; el perfil del Tony Alexander King; y de qué manera cambió la vida de Dolores Vázquez en estas dos últimas décadas. Y pasa que la serie informe producida por HBO Max junto a Unicorn Content da por primera vez voz a una de las mujeres mucho más silenciadas de nuestra historia reciente. La justicia, los medios y el pueblo la sentenciamos al creer sin pruebas el relato que nos contaron sin que ella pudiese charlar. El programa que Diego Losada va a conducir este miércoles contará con el análisis de los cronistas Toñi Moreno, Alfonso Egea y Javier Recio, conocedores en hondura del caso; el juez José Antonio Vázquez Taín; el inspector José María Benito; la letrada Verónica Guerrero; y la psiquiatra María Velasco.
Otra Víctima De Tony King: “Quiso Quitarme El Biquini Pensando Que Estaba Fallecida”
Si no andas registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por dirección de correo electrónico a info -arroba- filmaffinity -punto- com. La serie ha tenido una enorme acogida en Antena 3 a pesar de estrenarse tras estar un año disponible en el catálogo de ATRESplayer PREMIUM, probando conque explotar ambas ventanas correctamente puede ofrecerle una doble vida a los artículos. Era el mes de octubre de ese año cuando Rocío Wanninkhof desapareció en Mijas, Málaga, dejando atrás preocupantes pistas que apuntaban al peor de los finales. A lo largo de semanas se realizó una intensa búsqueda, pero no sería hasta noviembre, tres semanas tras su desaparición, que su cadáver aparecería a múltiples km de su hogar. El cuerpo estaba en mal estado, en la temporada no se gozaba de varios avances forentes, y las autoridades policiales estaban un tanto perdidas al no terminar de dar con un sospechoso. De este modo, los responsables de la investigación recopilaron una serie de indicios y apuntaron a Dolores Vázquez, que fue detenida y presa prácticamente de la noche a la mañana sin prueba real en contra suya.
La ‘cabeza de turco’ fue la propia Dolores que fue estigmatizada por su sexualidad, su aparente indiferencia hacia la situacion y por su carácter. Pese a que la emisión de su primer episodio tuvo un enorme apunte de audiencia, su regreso no está consiguiendo los desenlaces deseados. El presentador de ‘En boca de todos’ moderará una mesa dentro por los periodistasToñi Moreno, Alfonso Egea y Javier Recio; el juezJosé Antonio Vázquez Taín; el inspector de policíaJosé María Benito; la abogadaVerónica Guerrero; y la psiquiatraMaría Velasco.
Making a Murdereres la crónica de Steven Avery, un hombre de Wisconsin que fue arrestado y encarcelado sin pruebas por agresión sexual y también intento de asesinato ajeno de sus coartadas. La historia que relata Dolores Vázquez en los seis episodios que constituyen la serie documental que ya puedes conseguir en HBO Max resulta verdaderamente estremecedora. El caso Wanninkhof – Carabantes forma parte de la crónica negra española, pero han pasado 20 años desde ese instante y, hasta este día, una de sus tres personajes principales, Dolores Vázquez, no había hablado de ello ante las cámaras y se había con limite a proseguir adelante con su historia. Tras salir de España huyendo de una vida bajo los focos y el estigma de ser sentenciada por la muerte de Rocío Wanninkhof, una chica de 19 años a la que había criado como a su hija, ahora mismo Dolores vive en Betanzos, Galicia, su localidad natal. Lo realiza en este momento, 20 años después, en una producción que episodio tras episodio te va a abriendo los ojos a la versión que jamás oímos. Tras dar con el culpable, Tony Alexander King, un británico que había llegado a España huyendo de su país -donde se le conocía como “El estrangulador de Holloway”- y que se reconoció como el constructor de ambos crímenes, Dolores Vázquez fue exonerada de todo cargo.
Ese fue el punto de partida de un auténtico fenómeno mediático avalado por la prensa, que de forma rápida compró la teoría del asesinato por venganza -Dolores y la madre de la víctima, Alicia Hornos, habían mantenido una relación previamente- y transformó a la acusada en culpable sin cuestionarse nada más. El resto de capítulos de la novedosa temporada se emitieron únicamente en la interfaz de pago hasta que, el 9 de septiembre, Antena 3 reanudó la ficción en su parrilla, pero sin el esplendor que había demostrado cuatro meses atrás. Aquella noche la serie se anotó un 12% de share y poco más de 1,2 millones de espectadores, perdiendo siete puntos y más de 1,4 millones de seguidores respecto al capítulo de estreno emitido en el mes de mayo. Tras un juicio lleno de irregularidades y racismo, un jurado le condenó a tres cadenas perpetuas y no sería hasta 1985 que ha podido evaluar su inocencia. En el mes de septiembre de 2000, Dolores Vázquez fue detenida como escencial sospechosa del asesinato de la joven Rocío Wanninkhof, la hija de su expareja.
Alicia Hornos Hace Un Desapacible Retrato De Dolores Vázquez: “la Vi Arrastrar A Su Madre Anciana Por Los Pelos”
Sin embargo, la mujer de ahora mismo 69 años nunca ha recibido disculpas ni indemnización alguna por el tiempo que estuvo en prisión siendo inocente. Desde ese momento, Alicia Hornos, quien asimismo participa en la serie reportaje, sigue suponiendo que la que fuera su pareja estuvo presente la noche que mataron a su hija. Su caso va a pasar a la historia como uno de los mayores errores judiciales en la crónica de nuestro país, pero, lamentablemente, no es el único y, principalmente fuera de nuestras fronteras, logramos hallar múltiples como el de el. La docuserie de seis capítulos que puedes ver en HBO Max logra efectuar algo de justicia con Dolores Vázquez, que por primera vez cuenta su crónica enfrente de las cámaras. En Diez Minutos te notificamos sobre las últimas novedades del corazón y de la monarquía y sobre tus realities, series, novelas televisivas y programas de televisión favoritos. Si alguna síntesis cuenta bastantes datos del razonamiento, si ves algún fallo que desees corregir o para atestar datos de la ficha o añadir datas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página.
Telecinco concluye la emisión de la serie reportaje en la que Dolores Vázquez proporciona por vez primera y después de más de 20 años de silencio su testimonio sobre su lamentable pasado. En la última distribución de la serie documental, que se emitirá antes del debate, Dolores Vázquez narra cómo fue su exilio en Londres tras verse obligada a vender su casa, así como el infructuoso intento derehacer su vida y pasar páginatras ser exonerada de toda culpa por la justicia, que sentenció a Tony King como autor del asesinato de las jóvenes Rocío y Sonia. Si no la conoces, merece la pena que le eches un vistazo, por visto que lo que en ella relatan las autoras Laura Ricciardi y Moira Demos te va a hacer llevarte las manos a la cabeza más de una vez. Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de los que fueron extraídos. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías y también imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original forman parte a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.
El Español
La primordial diferencia respecto al caso de Mediaset es que Atresmedia se beneficia de ambas ventanas de explotación, Antena 3 y ATRESplayer, con lo que tiene más opciones de rentabilizar la serie y su fracaso no posee por qué implicar un mal desempeño del producto en la compañía. Dolores, por su lado, llegó a Mediaset en el momento en que ya fué rentabilizada por HBO Max sin que la cadena de Paolo Vasile haya podido beneficiarse de su buena acogida alén del estreno promocional de noviembre. No es casual que también en este momento se estrenen documentales como el de Nevenka y que un juez apruebe la independencia de Britney Spears. En múltiples de las situaciones se sabe que las confesiones tuvieron lugar en el transcurso del interrogatorio de la policía, pero que las pruebas del hecho no señalan en la dirección de los acusados. Se encuentra dentro de las docuseries considerablemente más populares de Netflix y, en verdad, su existencia asistió al caso, que hoy sigue provocando titulares. En Diez Minutos te notificamos sobre las últimas novedades del corazón y de la monarquía y sobre tus realities, series, telenovelas y programas de televisión favoritos.