Pasó de comer bocadillos de choped en Cuenca a que lo llamase el mismísimo rey de España. seguramente cueste admitir ambas expresiones en la jerga de españa del siglo XXI. En su instante, las dos formaron parte del léxico del españolito de a pie, que encontraba en el humor el refugio idóneo para los sinsabores del franquismo.
Al lado de Luis Sánchez Polack, ha triunfado exhaustivamente con su humor capaz y absurdo durante las décadas 70 y 80 en España. Quince años tras la pérdida del conquense, conocemos el lado mucho más obscuro y irreconocible de José Luis Coll, de boca de Mario, uno de los cinco hijos que tuvo con su mujer Clotilde Rodríguez, llamada cariñosamente Tilde. La pareja de cómicos dio el salto a la fama tras debutar en Televisión De españa. Su humor marcó un antes y un después, aun hoy, aún hay muchos que prosiguen acordándose de su famoso sketch sobre de qué manera completar un vaso de agua, que fue tan comentado en aquel entonces. Uno de los más emotivos fue el del humorista Máximo, compañero de profesión y amigo de Coll, y que fue el último en despedirse de su viuda y familiares más próximos, frente a los medios congregados en las inmediaciones del Crematorio de la Almudena. Jordi,, aunque poco, hizo algún trabajo para la televisión.
“Recuerdo de qué manera despertaba a mis hermanos mientras que dormían para gritarles cuáles habían sido las audiencias de sus programas. Absolutamente nadie le podía enseñar a una novia por el hecho de que se la podía eliminar”, recuerda. “Mi juicio es completamente el contrario, tenía una serie de valores importantes, era una aceptable persona” apuntó la hija de José Luis Coll. Jamás entenderemos la realidad sobre el humorista pero las afirmaciones de sus hijos deja mucho con lo que meditar. Tras este duro relato, Mario Coll ha amado aclarar que sus expresiones no son “producto del típico rencor de joven”, sino es lo que vivió en primera persona. El hijo de Coll ha contado que llegó a comprobar con sus ojos que su padre le era infiel a su madre. Mario Coll, el hijo mayor del humorista, que es filólogo, psicoanalista, profesor de Lengua española y Literatura y escritor de múltiples libros; ha desvelado ahora las luces y sobras de su padre.
El Hijo De José Luis Coll Demanda Al Ayuntamiento De Cuenca La Promesa De Una Calle Para Su Padre
Y de este modo se pasó dos o tres días de un lado para otro por la capital. Gracias a César, Coll entró en contacto con Antonio Mingote, que había fundado en 1953 la revista satírica Don José. También probó suerte como figurante en funcionalidades de teatro, sesiones de cine o después en programas de televisión. A finales de los años 50 perseguía verdaderamente a Luis Sánchez Polack, a quien sabiéndolo asiduo de una tasca de la calle de la Ballesta, Casa Perico, se hacía encontradizo con él. Hasta que formaron pareja artística tras inmensidad de encuentros en los bares, de los que según ambos se iban sin pagar con frecuencia.
Asimismo resultan insólitas, en tanto que hasta la actualidad nunca había narrado lo que se ocultaba tras la cara pública de su padre. Mario fue, de hecho, el que más insistió en que el Ayuntamiento de Cuenca cumpliese la promesa de ponerle el nombre de su padre a una calle en 2017. Pero, aun reconociendo la grandeza profesional de su padre, la cara oculta del genio fué, para él, un trago mucho más amargo. Era un auténtico desequilibrado, pero quizá esa patología también fue la que le llevó a ser el humorista que fue”, afirma. José Luis Coll murió hace nueve años, en La capital española, el 6 de marzo de 2007.
Su Próximo Proyecto: \’tu Cara Me Suena\’
Más allá de que logró salir tras tener una mejoría, recayó un día antes y por el momento no logró volver como estaba. El alcalde de La capital española, Alberto Ruiz Gallardón, adelantó el martes en el tanatorio que en el próximo pleno se aprobará la concesión de una calle al humorista. “Es el más destacable homenaje que se le puede hacer, es un sentimiento compartido por todos y cada uno de los madrileños”, dijo el alcalde, para quien José Luis Coll era un hombre “bueno” que nos ha regalado “muchas sonrisas”.
Yo sé que logró feliz a muchas personas con su trabajo, pero yo se lo regalo a la multitud. No obstante, la imagen divertida de José Luis Coll que varios españoles tienen en su memoria ha sido derrotada por nuestro hijo del actor. Mario Coll no ha dudado en desterrar recuerdos con su padre y dejarlos bajo la lupa. José Luis Coll fue entre los humoristas que formaba parte del popular dúo “Tip y Coll”.
José Luis Coll, La Cara Esconde Del Genio Del Humor: “En El Momento En Que Me Iba Al Instituto, Siempre Se Encontraba \’mamao”
En el año 2009, los televidentes catalanes pudieron verle en la serie “Infidels”, donde daba vida a Pep. De esta manera, le hemos visto en montajes tan reputados como “Hair”, “Popularidad, el musical”, “Un cau de mil secrets” o “Grease”. Con este último ha vuelto a efectuar recientemente una gira por todo el país, con ocasión del 40 aniversario de la creación de dicho musical por parte de Jim Jacobs y Warren Casey. Además, cabe comentar que una de las componentes del musical, Marta Tomasa Worner, que interpreta a Frenchy, es la mujer del actor desde el año 2011. El hijo de José Luis Coll, Mario Coll, y su hijo, nieto del humorista conquense, Óliver, han recordado a su padre en la SER con motivo del 50 aniversario de la primera actuación de \’Consejo y Coll\’. El hijo del humorista ha recordado que varios alcaldes, tanto del PP como del PSOE, le han prometido a la viuda de Coll ese recuerdo.
José Luis Coll y Luis Sánchez Polack formaban el conocido dúo \’Tip y Coll\’ que asoló en la televisión en los años 70 y 80 en España con su humor surrealista, absurdo y también inteligente. Por su parte, la ministra de Cultura, Carmen Calvo, indicó, en el estreno de la película \’Teresa. El cuerpo de Cristo\’, que con la muerte de Coll la sociedad pierde “una mente completamente brillante”. Además de esto, le calificó de “muy, muy buena persona” y apuntó que “tenía un manejo del lenguaje verdaderamente inconmensurable”. La ministra comentó que conoció personalmente al humorista y resaltó de él que era “entre las pocas personas pacíficas que conocía en una ciudad tan liada y energética como La capital española”.
\’Epílogo\’ es un espacio cuyo eje central es una entrevista en hondura con un personaje destacado del mundo de las artes, las letras, la política, la ciencia o el deporte españoles, que sólo es emitida tras su desaparición. Aunque sus declaraciones son duras, Mario, desde la óptica de su profesión, comprende en parte por qué su padre tuvo algunas actitudes. La razón, algo freudiana, es la consecuencia de un pasado algo traumático. Huérfano de padre, vio de qué forma su madre, autora de ideas republicanas, emigró a Argentina, dejándolo al cuidado de otras personas y con poquísimo que llevarse a la boca. “Venía de una posguerra muy dura, con una madre que no ha podido estar con él.
Disfrutaba Jugando Al Billar Con Felipe González Y Persiguió A Tip, Luis Sánchez Polack, Hasta Que Formaron Pareja Artística
La próxima temporada, Jordi Coll compaginará su faceta de actor con un nuevo y frenético desafío en televisión. Y es que el joven concursará en Tu cara me suena 7, el certamen estrella de Antena 3. Como afirmábamos, sus tres años en la serie día tras día de Antena 3 le permitió curtirse en el impresionante mundo de la interpretación, aparte de ganar un poco de fama. Tras mucho más de 500 episodios en Puente Viejo, el intérprete catalán decidió probar cosas nuevas. Lo primero que hizo fue llevar a cabo una pequeña colaboración en El Ministerio del Tiempo, donde se puso en la piel del icónico cineasta Luis Buñuel.