Las previsiones comunican lluvias en muchas zonas de España, que podrían ser en especial más profundas en los Pirineos, norte de Aragón, región del Ajustado y Baleares, sin descartar alguna nevada en las ubicaciones montañosas. Predominará el tiempo estable y sin lluvias en buena parte de España, salvo en Girona y el oeste del Sistema Central, donde sí se esperan precipitaciones. Por ahora, este pronóstico solo se puede aplicar a los tres meses que dura la próxima estación meteorológica, sin poderse concretar el progreso por semanas o provincias. Finalmente, Antonio Delgado , indica que «lo único que puedo mencionar sobre el arranque de la Semana Santa es que no pinta tan bien como me gustaría.
AEMET apunta que la probabilidad de lluvia es baja o nula para el primer fin de semana en la provincia de Cádiz, con máximas de 18º el viernes y el sábado y temperaturas que alcanzarán los 22º el domingo. El meteorólogo Juan Antonio Salado dió una predicción para los primeros días de la Semana Santa. Señala que con un nivel medio de seguridad el Viernes de Dolores y Sábado de Pasión los cielos se mostrarán con intervalos nubosos con inclinación a poco nuboso. Viento enclenque variable y las temperaturas registrarán un ascenso paulatino. Muchas personas están pendientes de la previsión de la Semana Santa de 2022, en este momento que, al fin, parece que tendremos una alguna normalidad tras estar condicionada en los últimos un par de años por la pandemia.
Jueves 14 De Abril: Jueves Santo
No se estima una inestabilidad acusada por el momento, pero en Canarias podría llover más de lo común.La lluvia no suele faltar a su cita en los días grandes de la Semana Santa. Semeja que en esta ocasión los valores estarían bajo lo normal en la mitad occidental de Castilla y León, al tiempo que estarían algo por arriba en Canarias. En el resto, rondarían los valores medios, con lo que probablemente vamos a tener algunas precipitaciones y chaparrones alternando con ratos radiantes, un tiempo muy propio de mediados de abril. Las temperaturas podrían ser mucho más altas de lo normal en la mitad occidental peninsular, y especialmente en el suroeste.Pueden ser hasta 1 ºC mucho más altas respecto a la media en el resto del cuadrante suroccidental, Baleares, Ceuta, Melilla y en puntos aislados del centro y de Aragón. En el resto de la Península y en el archipiélago canario, por ahora no se aprecian anomalías respecto a los valores habituales para la temporada. Las buenas noticias meteorológicas parece que también se extenderán el Viernes Santurrón, elúnico festivo a nivel nacionalen estas fechas.
En justo una semana va a haber penitentes por las calles de Sevilla, hecho que no ocurría desde el 2019. Es por este motivo que el único elemento que impediría la salida de las cofradías es la lluvia. Los meteorólogos comienzan a ofrecer unas primeras conjeturas que pueden cambiar en apenas horas. El Domingo de Ramos semeja que será apacible y de ámbito soleado, según los datos de eltiempo.es, con las enclenques probabilidades de precipitaciones en Galicia y en Canarias.
El Tiempo En Andalucía Para Semana Santa: Cádiz, Málaga, Jerez
Todo indica que volverán las procesiones a las calles y que se producirán varios desplazamientos por carretera, en busca del sol, la playa o de la nieve. La inestabilidad atmosféricaseguirá afectando al noreste y este peninsular, más allá de que se atisba un cambio en la inclinación que dará paso a los primeros cielos despejados y a una subida de las temperaturas. Para el próximo fin de semana todo hace señalar que el tiempo estará estable, con nubosidad pero sin lluvias. Apenas un diez% de probabilidad para el Sábado de Pasión y Domingo de Ramos, tal y como señala AEMET, que por el momento no da previsión para el resto de jornadas.
La verdad es que esta pregunta se convirtió en un clásico cuando el organismo público hace cómputo del invierno y apunta predicciones para laprimavera. Si bien abril suele tener fama de lluvioso, en la mayor parte del país no es de los 3 meses mucho más húmedos en el grupo anual. Toca estar atentos en los próximos días para ver cómo evoluciona ese viable cambio de tendencia, si bien por el momento semeja que se va a repetir exactamente el mismo patrón que el día anterior.
En España, por esas fechas, tenemos la posibilidad de tener desde días fríos con nieve en las montañas, hasta fuertes chaparrones, temporales de viento, irrupciones de polvo sahariano o días prácticamente veraniegos en algunas zonas, en las que se puede ir en manga corta. Esta variabilidad natural complica enormemente las previsiones, y más a largo plazo. La cosa se complica en el tramo final de la Semana Santa, en tanto que según las previsiones de Meteored, los cielos se nublarán y amenazarán con lluvias en el norte peninsular. Menos probable es que cambie asimismo el tiempo en el centro-sur peninsular, Baleares y Canarias.
Cuando parecía el anticiclón iba a reinar esta primavera, aparecieron las borrascas y no hay previsión de que escapen a corto plazo. Para el medio y largo, por ahora no se aprecian señales importantes en superficie, tan solo en Canarias la presión estaría algo por debajo de lo normal, mientras que a 500 hPa se intuyen probables ondulaciones leves del chorro. Pese a esto, suelen caer mucho más de cien l/m2 en Galicia, la vertiente cantábrica, Pirineo central y occidental, ámbito de Grazalema y en puntos bien expuestos a los vientos llovedores del Sistema Central, Sierra Morena y de las Béticas. La otra cara de la moneda la podemos encontrar en el extremo sureste (Alicante, Murcia o Almería), donde el promedio de abril no sobrepasa los 30 l/m2, e incluso en las islas orientales de Canarias hay zonas que no alcanzan los diez litros. Por contra, para los amantes del fresco Burgos, Soria, Teruel y León son buenas opciones, en tanto que todavía en esas datas se registran heladas, al tiempo que por el día las temperaturas no suelen ir alén de los ºC. La Semana Santa de 2022, por tanto, transcurrirá en el ecuador de abril, un mes que se caracteriza por su enorme variabilidad.
Sábado 15 De Abril: Sábado Santurrón
Los símbolos y la precipitación se aplican al intervalo entre las horas indicadas, el pronóstico del viento y la temperatura en Sevilla es para la primera hora indicada. Aunque abril tenga popularidad de lluvioso (“En abril aguas mil”), lo cierto es que no es de los tres meses más húmedos en buena parte del territorio. Sí que frecuenta serlo dentro de la mitad oriental, valle del Ebro, Sistema Ibérico y en Aragón sabiendo el cómputo anual.
Lo cierto es que la previa de la Semana Santa se está saldando con lluvia, nieve y frío ártico en buena parte de la península. Un panorama que, no obstante, empezará a cambiar desde este jueves al imponerse al fin las altas presiones, lo que no será bastante para bajar la guarda en varias zonas. Pronóstico afín el que da Tiempo.com, de Meteored, para Viernes de Dolores, Sábado de Pasión y Domingo de Ramos.