El Tiempo El Objetivo De Semana En Ourense, Ourense 14 Días

Junto a Allariz, Ribadavia es otro de los pueblos mucho más indispensables que ver en Ourense. Probablemente ningún otro pueblo de la provincia puede alardear de semejante relevancia histórica como la capital de O Ribeiro que en su día fue la capital del Reino de Galicia. En esta visita guiada por Ribadavia podrías comprender los rincones más lindos de la localidad.

podrás

Paseando por las calles empedradas vas a encontrar otros sitios de interés como la Iglesia de San Salvador construida sobre los restos de una capilla mozárabe. Como en otros pueblos de Galicia, aquí asimismo verás varios hórreos como representantes de la vida clásico. Tampoco vas a deber omitir los alrededores del pueblo que cuenta con de los mejores balnearios de la provincia, el Gran Balneario y el Balneario de Caldas de Partovia. Si lo que buscas es la naturaleza, vas a poder llevar a cabo excursiones en la cercana Sierra del Faro o en el Valle del Río Arenteiro. Ya ves, si estas buscando un plan completo con gastronomía, relax y turismo activo, visitar O Carballiño es de las mejores cosas que hacer en Ourense.

Parque Natural Baixa Limia – Serra Do Xurés

En lo que hace referencia al viento en Ourense, se percibirá desde dirección sur el sábado, y vendrá de forma rápida de dirección sur el domingo. El Teixadal de Casaio es el bosque más antiguo de todo el territorio gallego y pertence a los parajes indispensables que visitar en la Provincia de Ourense. No solo es una foresta antigua, sino más bien es el bosque de tejos mucho más extenso de toda España. Se localiza desde hace muchos milenios en la ladera de la Peña Trevinca que con sus 2.217 metros es la cima mucho más alta de Galicia.

La hermosa iglesia de una sola nave data del siglo IX y cuenta asimismo con predominación de la cultura mozárabe. En el interior podrás ver la virgen de Santa Eufemia sobre una ara romana y un Cristo crucificado en talla de madera. En el territorio de Galicia están numerosos castros que estaban poblados por las tribus celtas que ocupaban esta región antes de la llegada de los romanos.

En Ourense

Si lo que te gusta es hacer un paseo personalizado con un guía destinado a ti y tus familiares, podrías decantarse por este tour privado por Ourense. El Hotel Irixo está ubicado en el casco antiguo de Ourense, a 200 metros de la catedral y … Los pisos están ubicados en el centro histórico de Ourense, en oposición al Museo Municip…

parque

Uno de los castros de mayor dimensión es el Castro de San Cibrao de Las, ubicado entre los municipios orenses de Pungín y San Amaro. En este gran recinto a que antiguamente se refería como A Cidade vas a poder examinar las murallas y las viviendas circulares. No te deberías perder tampoco el “Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa” en que podrás conocer exposiciones interesantes que te harán aprender bastante sobre la narración de Galicia en la Edad Bronce. Ya hablamos de ciertas maravillas del Macizo Central, aquí se encuentra también el Parque Natural O Invernadeiro. Los ríos Ribeira Grande y Ribeira Pequeña crearon los valles principales del Invernadeiro rodeados por unas montañas que alcanzan los 1.600 metros de altura. Se puede recorrer múltiples caminos en el parque y observar aves, corzos y otros muchos animales.

Los monjes franciscanos habitaron el convento hasta el 1843 cuando ese fue convertido en cuartel de infantería. Pese a una historia bastante movida, los 63 arcos del claustro – decorados con bellos fundamentos – se han preservado en estado perfecto. En este capítulo, después de contarte los imprescindibles que ver en Ourense capital te presentamos en orden alfabético los pueblos mucho más lindos de la provincia.

Las Pozas do Mallón pertenecen al Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés y destacan asimismo los hermosos bosques y los vertiginosos paredes de roca que rodean las pozas. En los aledaños de Allariz se encuentra entre los santuarios enigmáticos de Ourense. Santa Mariña de Augas Santas rinde homenaje a Santa Mariña, una mártir cristiana que ha sido torturada por los romanos. La iglesia románica pertence a las más bonitas de la provincia, pero también vas a deber echar un vistazo al un antiguo horno crematorio que los Caballeros Templarios han convertido en una cripta. Otro enorme ejemplo de la arquitectura prerrománica que puedes observar en la Provincia de Ourense es la Iglesia de Santa Eufemia de Ambía, situado en las inmediaciones de Baños de Molgas.

Vas a poder ver 36 de estas construcciones, la mayoría de ellas en buen estado de conservación. Los símbolos y la precipitación se aplican al intervalo entre las horas indicadas, el pronóstico del viento y la temperatura en Ourense es para la primera hora indicada. Para una primera toma de contacto con la localidad, lo mejor que puedes hacer es un free tour por Ourense.

El Puente del Milenio, desarrollado por Álvaro Varela y también inaugurado en 2001, es una de las proyectos nuevas interesantes cuya construcción no careció de polémica. Desde las escaleras de dicho puente podrás gozar de vistas inigualables de la región. Ourense tiene numerosos parques lindos asimismo, el mucho más considerable el Parque de Almeda. Este jardín cuenta con orígenes medievales, pero ante todo es una pieza maestra de la arquitectura modernista. El primer día dejará una temperatura máxima sobre 18 grados y una mínima de 12 . Si bien el domingo se esperan escasas variantes en la máxima, la mínima sufrirá un descenso que la va a llevar hasta los 7.

Este rincón mágico está en el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés a pocos kilómetros de la frontera portuguesa. Si te agradan las cataratas como a nosotros, esta cascada y la piscina natural que se forma a sus pies es una parada obligada por tu ruta por la Provincia de Ourense. Todavía nos queda una joya de la arquitectura religiosa que tendrás que visitar en Ourense. En una colina del valle del Río Bebei, rodeado de viñedos se encuentra el Santuario de As Ermidas. Detenerse enfrente de su testera ya impresiona por las dimensiones del edifico, pero la verdadera belleza hallarás en su interior. Las estatuas en la iglesia que representan la Pasión de Cristo son únicas en España.

La fortificación tiene tres circuitos amurallados, el Hospital de los Peregrinos, el Palacio de los Condes, una iglesia y una deslumbrante Torre del Homenaje del siglo XV. En Puerto Quintela se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos mucho más esenciales de Galicia. Los romanos establecieron aquí a riberas del río Limia un enorme campamento militar. Visitando el yacimiento vas a poder divisar lo que queda de los barrancos militares y las murallas. Al lado del yacimiento hay un pequeño museo en que lograras aprender bastante sobre la presencia de los romanos en Galicia. En este apartado te hablaremos de los otros monumentos destacables de la provincia desde castillos y monasterios hasta atrayentes yacimientos arqueológicos.