“Estos valores están 13° y 11°, respectivamente, bajo lo normal para la época”, apostilla el experto. En el resto de zonas pobladas del país, las mínimas han oscilado entre -4° y -7° por debajo de lo común, “temperaturas muy frías para estar a las puertas de la primavera meteorológica”, que comienza el 1 de marzo. El miércoles se estrenará la primavera con valores “realmente fríos”, con mínimas inferiores a los -8°/-diez° cero en zonas de montaña y también en los páramos del centro. Las heladas serán extendidas en todo el interior, algo ahora “poco frecuente a inicios de marzo”, con mínimas entre 5° y 10° bajo lo normal para la temporada. En la mayoría de la Península, las máximas asimismo serán frías e incluso pueden bajar un tanto en la zona centro. El gráfico que ahora se muestra señala de qué manera evolucionará el tiempo durante la semana en Guadalajara.
Cataluña tiene aviso naranja por mala mar, con olas de 4 a seis metros, que es amarillo en Red social Valenciana, y el viento que golpea ambas comunidades las ubica en aviso amarillo, que también afecta a Aragón, con rachas entre 90 y 70 km por hora según las ubicaciones. Además, había aviso amarillo hasta primeras horas por mínimas de -8 en Castilla-La Mácula, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, La Rioja, Cataluña, La capital de españa, Murcia, Navarra y Galicia. “Las temperaturas diurnas van a subir en todo el país, un ascenso va a ser destacable en el este de la Península. No obstante, las temperaturas nocturnas proseguirán bajas, con heladas que, si bien van a ir perdiendo intensidad, se seguirán generando en extensas zonas del interior y serán todavía fuertes en zonas de montaña. En general, las mínimas proseguirán durante toda la semana entre 5° y 10° bajo lo normal en zonas del centro y norte de la Península. La amplitud térmica va a ser esencial el fin de semana, con diferencias de sobra de 20° entre el día y la noche en zonas de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón.
Miércoles 01 (precip Media Del Eps)
En cuanto a las lluvias, la segunda mitad de la semana será generalmente seca, como mucho con alguna precipitación débil en el Cantábrico oriental y algún posible calabobos apartado en Baleares y en el área mediterránea, con la cota de nieve en 500 metros el jueves y el viernes. Si bien la situación proseguirá siendo adversa, “la cota de nieve empezará a subir a última hora hasta los 900 o 1.000 metros”, señala Rubén Del Campo, representante de la Agencia Estatal de Meteorología . Por debajo de dicha altura, “va a llover con intensidad y de forma local con granizo” y hay aviso amarillo, el nivel mucho más bajo, por el peligro de que se acumulen 60 litros por metro cuadrado en 12 horas en Mallorca. Asimismo hay aviso rojo en esa región y en el norte y nordeste de la isla por olas que pueden sobrepasar los ocho metros de altura significante —la media del tercio superior de olas más altas a lo largo de 20/30 minutos— y una altura máxima de hasta 15. En esas mismas áreas hay aviso naranja, el segundo nivel, por vientos de más de 90 kilómetros por hora.
En EL PAÍS desde el año 2000, donde pasó por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014. Se generan automáticamente mediante el tratamiento estadístico de los desenlaces de modelos numéricos de predicción, lo que puede ofrecer sitio a diferencias con otras predicciones realizadas por la Agencia, que son elaboradas por predictores que interpretan y ajustan los resultados de los modelos. La “Predicción por horas” muestra la información de hora en hora hasta 48 horas después de la hora nominal de actualización de los modelos numéricos , al tiempo que la “Predicción 7 días” abarca el período completo. Los símbolos y la precipitación se aplican al intervalo entre las horas indicadas, el pronóstico del viento y la temperatura en Guadalajara es para la primera hora indicada. Elaboración de la predicción de montaña por la AEMET y el servicio de alerta meteorológica en Europa. Las temperaturas primaverales a lo largo del día y la calima van a ser las personajes principales del fin de semana de Carnaval.
Miércoles, 01 De Marzo
De izquierda a derecha, se representa el día correspondiente, el estado del cielo predominante, la probabilidad de precipitaciones y las temperaturas mínimas y máximas. De cara por fin de semana, la AEMET pronostica cielos poco anubarrados durante el sábado, para terminar con un domingo muy anubarrado con lluvia. Este final de semana empezará con unas temperaturas máximas de 27 grados y unas mínimas de 13. Más allá de que el domingo la máxima descenderá claramente hasta los 21 grados, la mínima caeerá hasta los 10 . Licenciada en Periodismo por la Facultad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM.
En el resto de la Mallorca y en Menorca tienen aviso naranja por mala mar, y en Ibiza y Formentera, amarillo. Lo peor se concentra en Baleares, por segundo día consecutivo bajo aviso colorado, el máximo de una escala de tres, por nevadas de unos 40 centímetros desde 400 metros e inclusive cotas más bajas en la sierra de Tramuntana de Mallorca, en el norte de la isla. Las nevadas aparecerán sobre los 200 metros o puntualmente aun por debajo, en el este de Galicia, interior de Asturias, interior de Cantabria, norte de Castilla y León, y no se descartan en cotas bajas del País Vasco y el norte de Navarra.
Pero las mucho más interesantes fueron las nevadas de Mallorca, donde la cota se situó a tan solo 100 metros y se llegó a amontonar más de un metro de nieve a 800 metros de altitud en puntos del norte de la isla, “una nevada excepcional”. A lo largo de la madrugada, el viento ha sido realmente fuerte asimismo en el archipiélago, con rachas que han superado los 117 km por hora en Capdepera . Asimismo soplaron vientos intensos en las en zonas montañosas de la Península, como en el Alto del León , donde se han superado los 105 km por hora. El temporal dejó hasta el día de hoy “registros muy significativos” de frío, como -16° de mínima la pasada madrugada en Molina de Aragón , uno de los picos del triángulo de hielo español, detalla Del Campo. También se han medido temperaturas muy bajas en el sistema Ibérico aragonés, con -11° en Calamocha y -10° en Daroca , otras localidades del mismo triángulo gélido.
Asimismo probablemente halla algún calabobos en la región del Levante y en Baleares, con una cota de nieve que se ubicará en esa región en torno a 500 o 600 metros. La madrugada del jueves será de nuevo muy fría, con valores similares a los del día previo, si bien las temperaturas diurnas comenzarán a de a poco a recuperarse. De cara por fin de semana ya se esperan valores en torno a lo normal para las fechas. La nieve logró acto de presencia el lunes en zonas costeras de la mitad norte, como San Sebastián, y del Mediterráneo, como Barcelona, donde cayó la nevada más intensa desde marzo de 2018, y localidades de la costa de Tarragona, donde no nevaba desde 2018.
¿La situación será parecida en los últimos días del mes de febrero o se estima un nuevo cambio de tiempo? Tienen que interpretarse como la inclinación más probable de la evolución meteorológica en los próximos 7 días. Cantidad de precipitación, nubosidad, índice de luz, Índice UV, humedad del aire, presión atmosférica y visibilidad. Autorizado la utilización de la información y su reproducción citando a AEMET como autora de exactamente la misma. Los intervalos hexahorarios o mayores corresponden con horarios UTC, por lo que hay que añadir una hora en horario de invierno y 2 en el de verano.