Probablemente la cota de nieve se sitúe en torno a los 300 o los 400 metros, logrando estar esporádicamente más baja. Los vientos van a ser moderados del noroeste con ráfagas fuertes y algunas realmente fuertes, en especial en el litoral pero perderán intensidad durante la segunda mitad del día. El estado de la mar será de marejada a fuerte marejada, habrá mar de fondo del nordoeste con olas de hasta tres metros y medio de altura, y se generarán probables tormentas con granizo durante la primera mitad del día, especialmente de madrugada. Mañana martes desde las tres de la madrugada hasta la medianoche proseguirá la alerta naranja para la navegación por olas de entre 5 y 6 metros y viento del oeste de fuerza 6 a 7. Desde la medianoche hasta las 3.00 horas habrá aviso amarillo, que va a estar activo asimismo por el riesgo de que las olas impacten en la costa.
Durante la madrugada la altura de ola significante se situará en torno a los 3,5 metros y el resto del día rondará los 4 y 5 metros. La Agencia De españa de Meteorología eleva incluso a máxima alerta la situación de este lunes en Bizkaia y Gipuzkoa por riesgo en la costa, precipitaciones intensas y fuerte viento. Las temperaturas descenderán, de manera moderada las máximas, que se van a dar de madrugada, y levemente las mínimas, que se registrarán al atardecer, salvo en determinados puntos de Álava, donde podrían subir levemente.
Actualización Miercoles: Actualización Previsiones: Hay Hora Del Final De La Nieve
El otro aviso es por precipitaciones persistentes y se pueden acumular mucho más de 60 litros por metro cuadrado en puntos de la vertiente cantábrica y entre 10 y 20 litros en el resto del territorio. La cota de nieve se situará por debajo de los 1.000 metros durante la mañana, cerca de los 600 o 700 metros a lo largo de la segunda mitad del día y sobre los 400 al final del día. Según informa Euskalmet, la cota de nieve se situará cerca de los 400 o los 500 metros, si bien podría bajar esporádicamente hasta los 300 o los 200 metros. Los avisos por nieve, olas y lluvias se prolongarán hasta el jueves, aunque ese día la situación mejorará levemente ya que la cota empezará a subir y la altura de las olas a mermar, aunque las precipitaciones proseguirán siendo profundas.
Los vientos serán moderados del noroeste con rachas fuertes y ciertas realmente fuertes, singularmente a lo largo de la tarde, en el litoral y en zonas de tormenta. Soplará viento de componente suroeste y oeste de forma fuerte de 5 a 6 de madrugada y a la tarde descenderá de 4 a 5, situación que originará una fuerte marejada durante la segunda mitad de la tarde y marejadilla de madrugada. Para el viernes se esperan cielos cubiertos, con precipitaciones débiles que podrían ser esporádicamente moderadas de madrugada y en la vertiente cantábrica, aunque por la tarde y la noche tenderán a remitir de este a oeste.
Vitoria-gasteiz
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco mantendrá hasta las nueve de la mañana del jueves la alerta naranja activada desde la pasada medianoche. Además, asimismo trabajamos con algunos asociados sobre la base del interés legítimo sin consentimiento. Elaboración de la predicción de montaña por la AEMET y el servicio de alarma meteorológica en Europa. La “Predicción por horas” presenta la información de hora en hora hasta 48 horas tras la hora nominal de actualización de los modelos numéricos , al tiempo que la “Predicción 7 días” comprende el período completo.
En el mar Cantábrico van a soplar vientos de ingrediente oeste de forma fuerte cuatro a cinco y predominio del nordoeste de madrugada y a primeras horas, y del suroeste al mediodía. La alerta se rebajará el jueves a aviso amarillo hasta las seis de la tarde por el hecho de que la cota de nieve va a subir hasta los 1.200 o 1.500 metros. Asimismo a lo largo de todo el día va a haber otro aviso por precipitaciones persistentes, especialmente en puntos de la vertiente cantábrica donde se pueden amontonar hasta 60 litros por metro cuadrado en 24 h. Las temperaturas mínimas previstas este domingo son de 7 grados en San Sebastián, 8 en Bilbao y 2 en Vitoria, al tiempo que se esperan máximas de 15 grados en las capitales guipuzcoana y vizcaína, y 10 en la alavesa. El viento va a soplar de madrugada del oeste moderado con rachas fuertes, en las horas centrales del día será sobre todo del noroeste y se intensificará nuevamente al anochecer, en el momento en que predominará del suroeste y volverá a ser moderado y con ráfagas fuertes, según informa la Agencia Vasca de Meteorología Euskalmet.
Los símbolos y la precipitación se aplican al intervalo entre las horas indicadas, el pronóstico del viento y la temperatura en Vitoria-Gasteiz es para la primera hora indicada. Ese día se prevén espesores de nieve de entre 5 y 20 centímetros a una altura de 1.000 metros y entre 0 y 10 centímetros a 600 metros, según las conjeturas meteorológicas de Euskalmet. De ahí que, el presidente de Eudel y alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, anunció que en las próximas horas se activará en la ciudad más importante alavesa el Plan de Nevadas en etapa de preemergencia.
Los cielos estarán este jueves cubiertos en el País Vasco, con chubascos y posibilidad de tormentas y granizo, al paso que la cota de nieve se situará en torno a los 500 metros, si bien a mediodía va a subir hasta los 600 o los 800 metros. Para este lunes, se estima cielo muy nuboso o cubierto, precipitaciones moderadas que van a poder ser localmente fuertes en la vertiente cantábrica, donde además van a ser persistentes y muy abundantes, singularmente en la costa y en la parte oeste. El temporal de lluvia y viento llevó al Departamento vasco de Seguridad a activar hasta once avisos amarillos desde hoy hasta el miércoles e incluso 2 señales naranjas por fuerte oleaje el día de hoy y mañana y por nieve el miércoles, cuando la cota bajará a 300 o 400 metros. Durante a primera mitad del día va a haber probabilidad de tormentas y granizo, especialmente de madrugada y en la vertiente cantábrica. La cota de nieve podría situarse en torno a los 400 metros, para rondar los 600 a mediodía y subir por la noche hasta los 1.500. Para el jueves se aguardan cielos cubiertos, con chubascos moderados, rebosantes y persistentes, en la vertiente cantábrica y que van a ser débiles a moderados en el resto.
Según informa Euskalmet, los vientos serán moderados de componente oeste con ráfagas fuertes; las temperaturas mínimas no cambiarán; las máximas iniciarán un rápido a moderado ascenso, y se producirán heladas enclenques en el interior que van a ser localmente moderadas en áreas de montaña. El estado de la mar va a ser de fuerte marejada a mar gruesa y habrá mar de fondo del noroeste con olas de hasta cuatro metros de altura. También el martes, a lo largo de toda la día, el Departamento vasco de Seguridad sostendrá activos otros 2 anuncios amarillos, uno por peligro de navegación en tanto que la altura de ola significante puede lograr los 5 metros y se esperan viento del oeste de manera fuerte de 5 a 6 que producirá una fuerte marejada. En el mar Cantábrico, van a soplar vientos de ingrediente oeste fuertemente seis a siete e intervalos de ocho a lo largo de la primera mitad del día. El estado de la mar será de mar gruesa a muy gruesa con áreas de mar arbolada a lo largo de la primera mitad del día.
A todo ello se sumará un aviso por lluvias, otros dos por viento, ya que en las zonas expuestas se superarán los cien kilómetros por hora y en otras áreas mucho más protegidas fluctuará entre los 80 y 90. Según comunica Euskalmet, las temperaturas mínimas previstas son de cinco grados en San Sebastián, de seis en Bilbao y de uno en Vitoria, al paso que se esperan máximas de diez grados en la capital guipuzcoana, de once en la vizcaína y de seis en la alavesa. Las temperaturas mínimas previstas son de tres grados en San Sebastián, de cuatro grados en Bilbao y de un grado bajo cero en Vitoria, mientras que se esperan máximas de siete grados en las capitales guipuzcoana y vizcaína y de cuatro en la alavesa. Las temperaturas mínimas previstas son de tres grados en San Sebastián, de 4 en Bilbao y de un nivel en negativo en Vitoria, al paso que se esperan máximas de once grados en la capital guipuzcoana, de doce en la vizcaína, y de seis grados en la alavesa. El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco activará el próximo sábado un aviso amarillo pues se estima que a final de la día la cota de nieve vuelva a bajar a los 300 o 400 metros.
Puede ajustar o revocar su consentimiento cualquier ocasión en “Configuración de la privacidad” en la parte de abajo de la página. La selección se hace por ayuntamientos y la información que se presenta son predicciones para la ciudad más importante del concejo, dado que ciertos términos municipales tienen una amplia extensión geográfica, así como diferencias de altitud sensibles, varios de los datos previstos pueden variar de un espacio a otro del mismo. Se generan de forma automática a través de el régimen estadístico de los desenlaces de modelos numéricos de predicción, lo que puede dar lugar a diferencias con otras predicciones realizadas por la Agencia, que son elaboradas por predictores que interpretan y ajustan los desenlaces de los modelos.