El sábado todavía nevará en el Pirineo, sobre todo en la cara norte. Según sus pronósticos, Filomena 2.0 llegará el 24 de enero de 2022. Y lo hará a través de “vaguadas, aire frío, borrascas, que van a afectar más que nada con nevadas hacia el norte de la península” y, concretamente a “Castilla y León”. Además de esto, el joven burgalés también ha avanzado que va a haber una primavera lluviosa, un verano desequilibrado”. Aun, las cabañuelas aseguran que podría nevar en cotas medio-altas.
“Es un método no científico de pseudopredicción, el horóscopo de la meteorología”, sentencia Beatriz Hervella, portavoz de Aemet. El origen del término está en la festividad judía de los Tabernáculos, citada en documentos del siglo XI. “Es una tradición folclórica que no tiene rigor ni validez”, explica Hervella, puesto que no se sigue el método científico ni se somete a validación ni evaluación. Aemet tiene, por servirnos de un ejemplo, un nivel de acierto a un día vista del 84,3% en las temperaturas máximas, con un error menor de 2 grados.
Filomena Fue Entre Los Fenómenos Atmosféricos Mucho Más Peligrosos De 2021
En este momento Jorge Rey se atreve a pronosticar un fenómeno afín a la de Filomena para 2022 y da una fecha precisa. “Por la posición de la Luna, sobre el 24 de enero podríamos tener un episodio semejante”, afirma el encargado de ofrecer el tiempo en Radio Espinosa Merindades, la emisora local de Monasterio de Rodilla. Jorge Rey apunta al 24 de enero como el día aproximado en que se va a repetir el fenómeno meteorológico que dejó nevado y heló prácticamente todo el país. El miércoles se estabilizará el tiempo, pero seguirán dominando las temperaturas muy bajas. La nubosidad provocada por la borrasca y el viento húmedo va a aumentar de noreste a suroeste. Los cielos quedarán bastante cubiertos, singularmente en la mitad este de Catalunya.
Habrá estabilidad en la última semana del mes de enero, correspondiéndose con las tendencias que ya apuntaban a que podríamos tener lluvias por debajo de lo normal en la mayor parte del territorio. De momento el bloqueo anticiclónico domina sobre el país y el anticiclón está dominando. Con lo que la mediática anunciada Filomena 2.0 o Filomena 2022 por las cabañuelas no aparecería el 24 de enero. Un anticiclón continúa explicando, “deja cielos rasos y estabilidad atmosférica. Sí avanza asimismo las heladas y temperaturas bajo cero características de esta época del año. Sin embargo, afirma que “exactamente el lunes 24 va a ser el día de tiempo más estable.
Pistoletazo De Salida Del Mobile World Congress En Barcelona: Se Esperan Más De 80000 Ayudantes
A su juicio, es “un síntoma de la carencia de cultura meteorológica y científica”. El investigador de Filomena dice que el penúltimo mes será mucho más seco de lo frecuente, puesto que apenas lloverá. Por la tarde va a subir a los 800 metros en en cuadrante noreste y el ámbito central de la costa y el prelitoral.
Habrá nuevamente heladas en zonas del interior y el Pirineo occidental.
Con su popularidad en auge tras su acierto, Jorge Rey ha saltado a la primera plana mediática, en la que, de qué manera no, fué cuestionado sobre cuándo y cómo va a llegar Filomena en este 2022, cuando ya confirmó una segunda borrasca de siderales dimensiones. En verdad, presume de haber acertado cerca del 100% de sus predicciones, como se han podido ir verificando de antemano en su blog. Despediremos el año con unos primeros quince días secos, temperaturas estables y alguna helada. Jorge Rey presagia un arranque del verano algo inestable, si bien según se aproxime el mes de julio, el tiempo se estabilizará. El viento podrá soplar de manera fuerte en el noreste, el centro de la costa y en las Terres de l\’Ebre..
Las lluvias seguirán siendo personajes principales al empezar marzo, el mes en el que entra la primavera. Normalmente, las temperaturas tendrán valores normales para la época, si bien serán un tanto más altas en la segunda quincena. En las últimas semanas han circulado contenidos por redes sociales sobre la supuesta llegada de una “nueva Filomena” el 24 de enero de 2022, vaticinada por un joven que utiliza un grupo de métodos sin base científica conocido como “las cabañuelas”.
Vídeo
Jorge Rey afirma que “la segunda mitad podría ser mucho más seca y de temperatura mucho más despacio”. Las temperaturas registrarán valores acordes a esta etapa del año. La \’vuelta al cole\’ irá acompañada de lluvias, pero, al igual que ocurre en agosto, el tiempo mejorará a mitad de mes. Eso sí, el tiempo se tornará desequilibrado en los últimos días de septiembre. Todo se complicará en el tramo final, en tanto que se esperan ciertas lluvias y temperaturas más bajas de lo normal.