El Ojo Crítico se emite de lunes a viernes de 19 a 20 horas en Radio Nacional. Hablamos con escritores, artistas, poetas, músicos, dramaturgos, actores…, todo cuanto tenga relación con la Cultura lo encontrarán en El Ojo Crítico.
Se ofrecen datos sobre características paisajistas de los recorridos, con mención de ciertos datos sobre economía, prácticas, arte y leyendas de los pueblos por los que pasan los excursionistas. Invadiremos galaxias siderales, charlaremos con cosmonautas más allá de Orion y de paso escucharemos grandes especímenes musicales que nos hayamos ido encontrando por el sendero, entre asteroide y asteroide. Si conozco, como ocurrió alguna vez, que un artista en su vida personal es un cretino/a, automaticamente se me hace un nudo en la garganta y rechazo su trabajo, por mucho que me conmoviera antes. Este viernes,‘Vuelta y vuelta’,con Manolo HH, dedicará especial atención a Fernán Gómez.
Documentales
Jara y sedal \\\\’Jara y sedal\\\\’ es un espacio liderado por Álvaro Benavent, que exhibe todas y cada una de las prácticas de caza y pesca que se desarrollan en España, y que comunica al espectador de todos los campeonatos, nacionales y asimismo de todo el planeta, que se realizan de estos deportes. El programa arrancó hace 23 años con la idea de transformarse en el primer programa destinado a grabar la riqueza cultural que la caza y la pesca representan en este país. El bosque asegurador Los bosques han tenido un papel escencial en el avance de la historia natural, habitual y económica de España, desde los tiempos considerablemente más reservados hasta esta temporada. Esta serie reportaje desea mentalizar a la opinión pública de la relevancia de estos ecosistemas. Enormes reportajes Programa divulgativo que explota la hora de la sobremesa para viajar a los límites de todo el mundo y ver pausadamente la diversa vida natural que nos proporciona nuestro mundo.
Algunos de los recorridos que proporciona esta serie son las sierras del Segura en Andalucía; el Moncayo en Aragón; de Panes a Potes por Asturias y Cantabria; la Gomera en las Canarias; el Alto Tajo o el Señorío de Molina en Castilla La Mácula o el Duratón en Castilla León. Pero su condición de historiador y profesor le adjudica los entendimientos para describir las costumbres, panoramas y personajes de cada región. La oferta sobre Fernando Fernán Gómez se completa con la película‘Así en el cielo como en la tierra’, que emitirá en La 2 ‘Historia de nuestro cine’ este viernes 27 y que también estará libre en RTVE Play. Los balleneros del norte La narración de la caza de ballenas en España desde la Edad Media hasta 1986, en el instante en que se cerraron las últimas factorías gallegas.
El Centenario En Rne
Su propósito es ganarfertilidad pero más que nada ofrecer con un sistema que perviva en el tiempo. En los dos proyectos cobra una suma importancia elconcepto de circularidad.Los dos tratan de diseñar sistemas en los que los residuos son elementos. Y aunque investigan por caminos diferentes, uno y otro ofrecen resoluciones que podrían parar la debacle ecológica o ser útiles para amoldarse a situaciones extremas.
Para ello, se emiten series documentales de televisiones y productoras de todo el planeta. El actor va a ser entre los platos fuertes de la próxima temporada de‘Imprescindibles’, con el informe de producción propia‘Fernando Fernán Gómez, el último gran conversador’. Estará libre en la plataformaRTVE Playdesde este viernes 27 de agosto hasta el 3 de septiembre y va a abrir la temporada de ‘Indispensables’ en La 2 el 26 de septiembre.
El Gallo Que No Cesa – Homenaje A Fernando Fernán Gómez En El Museo Del Prado
Caminos de gran recorrido Selección de senderos de gran recorrido completados por distintos grupos de senderistas que se muestran durante los programas caminando. Se ofrecen datos sobre especificaciones paisajistas de los recorridos, con mención de ciertos detalles sobre economía, costumbres, arte y leyendas de los pueblos por los que pasan los excursionistas. Montalbán, ya lo hemos dicho, murió en Tailandia, en el aeropuerto de su capital. No lejísimos de allí, mientras que utilicemos la escala planetaria, ha estado la realizadora Isabel Coixet rodando la que ha de ser su última película. La narración de “Mapa de los sonidos de Tokio” parece jurar un cambio de registro en el cosmos de Coixet, ya que se cruzan asesinos a secas y asesinos a sueldo con doble vida. Con Conchita Casanova vamos a conocer algo mucho más de las últimas puntadas que la directiva catalana da a su extenso film.
Períodico de un nómada \’Diario de un nómada\’ es la primera serie de aventuras protagonizadas por Miquel Silvestre en motocicleta llevada a cabo para la televisión española. Un país en la mochila Serie informe divulgativa que acerca al espectador las tierras y la sociedad de España. El señor de los bosques Programa de diversión y divulgación de todo cuanto nos presentan los bosques, haciendo énfasis en el mundo de las setas. Cuadernos de paso Esta serie es un períodico de recuerdos que asistencia una observación diferente sobre regiones, pueblos y sitios poco populares de este país. Un recorrido por la obra multidisciplinar del artista, que forma parte de las vanguardias culturales de España y que llevó su música a ciudades como Sidney, Berlín, París o Nueva York. Documental sobre el folclore argentino visto por el cineasta Carlos Saura, fallecido este diez de febrero a los 91 años.
Días De Cine – 10 Años Sin Fernando Fernán Gómez
El primero de ellos, este viernes, será‘Fernando Fernán Gómez autodefinido’en el que, por medio de sus testimonios, entrelazados con sus películas, nuestro actor se autodefine. El actor va a ser uno de los platos fuertes de la próxima temporada de‘Imprescindibles’, con el reportaje de producción propia‘Fernando Fernán Gómez, el último gran conversador’. Va a estar disponible en la plataformaRTVE Playdesde este viernes 27 de agosto hasta el 3 de septiembre y va a abrir la temporada de ‘Indispensables’ en La 2 el 26 de septiembre. Tras la telaraña Tomás Ocaña, director de Lucía en la telaraña, entrevista a expertos que profundizan en diversos aspectos que aparecen en la serie documental.
En Ávila, el Círculo de Geometría Clásico Raymond Montercy enseña los argumentos de un conocimiento que el instructor francés ha investigado a lo largo de años. Un templo cósmico, como las iglesias románicas y las catedrales, suele orientarse hacia la salida del sol. Su movimiento, en todo el día y de las estaciones, se traduce en luz en la iglesia.