Cerramos la sesión más vieja para que sigas navegando sin límites en el resto. Jesse Pinkman , camello, drogadicto y otras linduras; pero más que nada un chaval desorientado que, en ocasiones, busca llevar a cabo lo acertado. Empatiza con los pequeños en general y con frecuencia impide exponerlos a un accionar destructivo.
Aunque Walter intenta redimirse, igual que Michael Corleone en el Padrino 3, no lo consigue, además de que no es una redención completa, ya que sencillamente deseaba asesinar a todos y cada uno de los que lo dañaron y solicitarle perdón a su familia, pero no retribuir a su familia todas y cada una de las desgracias que pasaron o algo de esta manera. Llegados al punto del desenlace, pienso que un hombre desahuciado en lo que a salud tiene relación , desveló su actitud frente su patética mujer ..confesando éste qué.. Todo lo logró por sentirse vivo , ahí la contestación de los 62 episodios..y de como siendo un humillado operario lava-turismos y un instructor con mínimos ingresos un cancer le logró sentirse con menos puerilidad de la que llevaba su vida..¿era psicópata? Protegiendo hasta el final a un mete patas como el yonkie que le acompañaba? Dejando el pastel desde el comienzo para los antojos de la guarra de su parienta?
El Sendero Del Mal
Todavía es una persona vengativa y asesina hasta el final. Más que un tema de orgullo propio por la elaboración de la meta, para mí es un tema de venganza. Si algo dejó claro ya al final de su andadura criminal, es que absolutamente nadie que se metiese con él saldría con vida. Y de esta manera se lo hizo comprender a su cuñado, que si iba a por él debería de tener mucho precaución. Heisenberg había matado a otros por mucho menos. Me da la sensación de que el final es muy congruente con el personaje.
Esto es, Walt muere feliz , y después la realidad golpea al telespectador incauto que se había creído que el sendero delictivo del prota iba a quedar sin castigo. Por matizar algo que se dice en el presente artículo, afirmaría que Hank no está del lado del bien, sino más bien del de la ley, que a veces tienen la posibilidad de encajar en la serie, pero ni de lejos son lo mismo. El cuñadísimo actúa de forma correcta muchas veces, y no cabe duda de que es un tipo bastante íntegro, pero no le desplaza un afán de justicia ni de llevar a cabo triunfar el bien, sino más bien el cumplimiento de la ley y su propio ego . Esta es absolutamente la clave… Pienso que el creador de este producto considera la llamada el punto culminante de un Walter «Heisembergiuzado» completamente, pero de todos modos es la demostración de que su objetivo fue siempre y en todo momento el bienestar de su familia tras su muerte. Se sabe con sus lágrimas amargas al comprender que se separa finalmente de su familia, intentando dejarla en el mejor sitio posible, en la situación que había. Exactamente, y tampoco deseaba que matasen a su cuñado.
La Vivienda Del Dragón
Lo único que hace es recobrar a su familia y, en el momento en que es siendo consciente de que no puede recobrarla, exculpar a su mujer (llamándola zorra delante de la policía). A mi no sólo el desenlace me resultó decepcionante, sino más bien algunos elementos de elaboración de personajes que se van conjugando. Me parece injusto con la serie, principalmente pues esta se basa en los principios de acumulación de acciones malas, tal como en la catástrofe, es complicado explicar el porqué unos tienen la posibilidad de poder alguna redención y otros no, observando quién es el que mucho más mal hizo. Me fastidia visto que te deban dejar tan visible de qué manera te debe caer cada personaje. Y aparte, no me creo bastante el juego de luces y sombras de cada uno.
Desde el primer capítulo se sabe que Walter morirá, y que la serie finalizará con su muerte. Cáncer y también inoperable son dos pistas clarísimas sobre esto, y se le proponen al espectador a los diez minutos del conduzco. Así esa muerte anunciada no suma ningún entero para hacer de ese final algo en especial trágico. – Asimismo es razonable este final en el sentido que WW ha conseguido a lo largo de toda la serie escaparse con la suya, a pesar de que los enemigos siempre eran mucho más poderosos y más feroces que él. Conque es congruente, que con su muerte deje indemne a la familia (a salvedad del asesinato de Hank). – Teniendo en cuenta que la transformación de WW de ciudadano corriente a pura maldad se produce en un período temporal corto (entre sus cumpleaños 50 y 52), es comprensible, incluso lógico, que cuando la muerte es el único destino viable, WW se vuelva a humanizar y también intente redimir sus errores .
Es bueno el final y me semeja triste, el amigo terminó con su familia y con su emporio de la meta, por el momento no tenía mas pretextos para proseguir. Finalmente afirmaré otra vez que sí creo que se expone precisamente las secuelas de los actos del personaje principal y es que todo el planeta a su alrededor terminó completamente despedazado. A Jessi le doy dos días antes de que se suicide, su familia no solo está en la bancarrota sino que es investigada por la policía y tienen que convivir con que todo el mundo sepa que clase de persona era él. El final podría haber sido más dramático, mucho más sangriento, pero en ningún caso peor. Pero quizás las parte que me gusta mucho más de toda la resolución del puzzle de Breaking Bad es el reencuentro entre Jesse y Walter, donde Walter le salva de esa esclavitud a la que Jesse se encaraba, y los dos pese a tener la oportunidad deciden no matarse.
Opinión
Diferente efectuada en un universo paralelo, donde Walter White es menos maligno y donde entendemos que puede ametrallar a pelotones de neonazis en plan John Rambo con un maletero-trampa marca ACME, verdaderamente digno del Coyote intentando cazar al Correcaminos. Lo de la bomba en la silla de ruedas de Héctor Salamanca era quizá extravagante, pero creíble. Lo de la ametralladora y los neonazis es más propio de una película bélica donde John Wayne juegue a la diana con los soldados nipones. Gus Fring uno de los narcotraficantes mucho más horribles de la historia de la televisión tiene en esta escena el final que se merecía. Es el episodio final de la cuarta temporada de «Breaking Bad», «Face off». Más allá de ser advertido por su colega, Mike Ehrmantraut , sobre los riesgos que puede correr al meterse con Heisenberg, Saul ignora las notificaciones y escoge buscar a Heisenberg para ser socios.
A mi me ha semejado un óptimo final, para la sociedad walt muere como heisenberg, mientras que el espectador se queda con otra sensacion diferente. A mi me ha dado gusto y no veo un final mejor en los comentarios o articulos que leo. La cabeza del actor Danny Trejo, personaje principal de «Machete», que en la serie interpreta a Tortuga, pegada a una tortuga, un ajuste de cuenta muy imaginativo.
No veo que chirríe para nada con la historia ni que implique una salida Disney o insensata, ya que desde el 5.8. Walter había decidido «abandonar», no lo olvidemos, enterrar a su Heisenberg. Lo que ocurre es que por el momento no puede bajarse del tren que él puso en marcha; el Mal viene ahora a llevarse su parte del pastel. De todas maneras la desaparición de Hank, fue la gota que le logró abandonar a Heisemberg, pues también tenía una suerte de rivalidad con su cuñado, sobre cuál de los 2 era más listo y hábil.
¿Ha Tenido Breaking Bad El Desenlace Que Se Merece?
No obstante, esta precuela debía seguir con la secuencia de hechos de Breaking Bad, mismo nombre de este último episodio. La “libertad” de Pinkman dura poco, ya que próximamente los nazis se dan cuenta de que no tienen la posibilidad de realizar un producto de la calidad del de Heisenberg y encierran a Jesse para obligarle a que cocine nuevamente. Cansado, el ahora preso procura huír pero los supremacistas le atrapan y le llevan a la vivienda de Andrea, obligándole a conocer de qué manera Todd la dispara en la cabeza.
Otro ejemplo de como nos prepara la serie para el desenlace es cuando Jesse asfixia a Todd de la misma manera que lo logró Walt con Krazy 8. Cosas de estas nos hacen pensar que ese final esta ya percibido. Yo pensé que en la última escena Walter White, ahora moribundo, iba a probar su gran creación, esa droga azul que le llevó a su reinado en el imperio de la droga… habría sido un final perfecto, creo. Pero el desenlace de Breaking Bad probó ser al fin y al cabo menos irreverente de lo que nos hubiese dado gusto a prácticamente todos los que amamos la serie.