«litros Por Metro Cuadrado», No «por Metros Cuadrados» Fundéurae

Los temporales mediterráneos suelen dejar enormes crecidas de agua y estropicios, tanto por la cantidad de lluvia como la intensidad. Estamos acostumbrados a contabilizar la lluvia por la cantidad que se ha juntado en 24 h, pero la precipitación no cae del mismo modo a lo largo de todo el día. En Canarias los cielos estarán nublados en el norte de las islas montañosas y poco nublado o con intervalos anubarrados en el resto. La cota de nieve se ubicará en unos 1.800 a 2.000 metros en el noroeste de la Península y a partir de 2.000 metros en el resto.

viento

Aunque de madrugada ha caído algún que otro chaparrón, lo fuerte se dejó ver esta mañana. A las nueve comenzaban a caer las primeras gotas que se han ido haciendo más intensas conforme pasaban las horas. De 10 a 11 horas es en el momento en que mucho más proporción de agua se ha recogido. Pasado mañana hay previsión de lluvia, en tanto que desde la madrugada imperará un panorama cubierto con lluvia escasa para ceder ante un cielo anubarrado en la otra mitad de la día.

Shakira, En Su Entrevista Mucho Más Esperada Tras La “traición” De Piqué: “Tengo Que Estar Mucho Más Fuerte Que Una Leona”

Todos nos encontramos ahora algo familiarizados con la proporción de lluvia que cae en un día. Es el término mucho más empleado y que resume bien cómo ha sido el día en lo que se refiere a la pluviometría. Entendemos que menos de 5 o diez litros por metro cuadrado sería una proporción de lluvia pequeña y que con valores de 50 o más milímetros, semejante a litros por metro cuadrado, ya charlaríamos de un día muy lluvioso. Para esta medida de la lluvia es posible emplear la unidad equivalente de milímetro, que tiene el beneficio de la concisión con relación a litros por metro cuadrado, sin que por ello resulte impreciso. En el caso de emplear los correspondientes símbolos, lo adecuado es «l/m²» (aunque también se acepta «L/m²», con el símbolo del litro en mayúscula) y «mm», respectivamente, en ambos casos sin punto. Aunque informalmente se acorta la unidad cuando, por el contexto, queda claro a qué se refiere , en las noticias lo aconsejable es presentar la información del modo mucho más preciso posible.

temperatura máxima

Un milímetro en esta gran cubeta de 1m x 1m es igual a un milímetro en un pequeño recipiente. A fin de que se hagan un concepto, no es más que una probeta o un cilindro de plástico donde existe una escala marcada. A partir de mediodía las precipitaciones se hicieron mucho más débiles y venían acompañadas de algunos claros.

Lo Que Significan Los Indicadores De La Aemet

La proporción de lluvia recogida en un pluviómetro durante un episodio de lluvia se puede expresar indiferentemente en litros por metro cuadrado o en milímetros. La nieve son cristales de hielo aislados o amontonados . Para la situacion de nevadas encontramos las nieves débiles (menos de 0,5 cm/h); nevadas (hasta 4 cm/h) y nevadas fuertes (más de 4 cm/h). En el caso de la nieve, los meteorólogos charlan de cota de nieve para referirse a la altura a la cual la precipitación comienza a caer con apariencia de nieve, independientemente de que cuaje o no.

Se generarán lloviznas débiles por la mañana, que evolucionarán a instantes de seguridad, sin precipitaciones, en la segunda mitad del día. La temperatura mínima será de 2 grados y la máxima de diez grados. Las entidades que se usan para dar las cantidades de lluvia son los litros por metro cuadrado, esto es los litros que caerían sobre una superficie de 1 metro cuadrado o los milímetros.

Para detallar mejor de qué manera ha caído la lluvia toca hablar de intensidades. No son lo mismo 40 litros por metro cuadrado en un día de lluvia enclenque pero persistente, a que caigan cuatro gotas a lo largo de casi todo el día y de pronto se recojan prácticamente todos los 40 litros en poco rato. Por esta razón se añade la intensidad con apariencia de milímetros por hora. Por ejemplo, tienen la posibilidad de caer 20 litros en un día, pero en 5 minutos la intensidad probablemente halla sido de 100 milímetros por hora (mm/h) si ha caído una tormenta. Si durante toda la hora se hubiese mantenido esa intensidad, se recogerían 100 mm, pero esta intensidad solo se mantendría a lo largo de 5 minutos.

Este tiende a ser el primer problema al charlar de precipitación, las entidades. Por qué en ocasiones oímos charlar de milímetros y otras de litros por metro cuadrado. Un litro de agua por metro cuadrado es igual a un milímetro de lluvia. La llovizna es una precipitación de gotas de agua pequeñísimas (un diámetro menor de 0,5mm) y varias que pueden llegar a reducir la visibilidad.

El granizo consiste en pequeños trozos de hielo con diámetros entre 5 mm y 50 mm (en ocasiones mucho más) y que caen separados o organizados irregularmente. Los días que puede o no llover se valores intermedios. Si es tan probable que ocurra como que no la posibilidad va a ser del 50%, la misma probabilidad de que al publicar la moneda nos salga cara o cruz. En cambio, si es bastante viable que llueva, la probabilidad podría ser de un 95%.