Los Pilares De La Tierra En Rtve Play

Además viéndola con visión, su enorme reparto ha ganado en prestigio con el tiempo como los buenos vinos y tras verla últimamente puedo asegurarles que ha avejentado con perfección, como les voy a analizar a continuación. Si sencillamente la productora Starz hubiese decidido acortar las tramas lo hubiéramos encontrado habitual y lógico, pero el intento de hacer que prácticamente todo apareciese la convierte en una obra mediocre. Algo bastante escandaloso si tomamos en cuenta que nuestro Ken Follet supervisó el guion y que Sergio Mimica-Gezzanera el directivo. Los batiburrillos de escenas, la dirección confusa y los montajes mediocres los puede ver cualquiera y la precipitación de los hechos también. seguramente el fallo mucho más gordito que le veo como adaptación del libro es el cambio de personalidades al que han sujeto a personajes como Richard , Aliena , William , su madre Regan , Remigius y más que nada el pobre Alfred y los evidentes cambios a que ello conlleva en las conversaciones. Cuando un misterioso misterio altera la sucesión a la corona inglesa, un inesperado integrante de la familia del Rey Enrique toma el trono.

reparto

Es un ejercicio de autocontrol bastante grande en el momento en que estamos juzgando las versiones de nuestras obras preferidas. Me pasó con Juego de Tronos y Millennium, pero también con casi todas las historias de Marvel y DC llevadas a la enorme pantalla o muchísimos libros, juegos para videoconsolas o cómics amoldados al cine o a la televisión (Cadena Perpetua, 300, Assassins Creed, Soul Eater y literalmente cientos y cientos de ejemplos más). En el final debemos ver los cambios y ver si son innecesarios o irrelevantes y si el grupo total de lo que te ofrecen es, no mejor, sino bueno. Tengo tan conocido el libro Los Pilares de la Tierra en el que se basa esta serie que al notar que ciertamente era una serie y no una película creí que habrían adaptado tal cual el libro y no tenía necesidad ni prisa de ver la miniserie. Todos ellos empiezan la construcción de una catedral gótica que se va a ver interrumpida gracias a los conflictos de la Guerra Civil. Será en esta temporada donde la pelea por el poder, relacionado a las historias de amor y los intentos de supervivencias, van a hacer que la terminación de la catedral sea casi irrealizable.

El Cosmos Y Sus Misterios: Astronomía Para Los Pequeños De La Vivienda

En el siglo XII, mientras que la Guerra Civil asola Inglaterra, Tom Builder, su hijastro Jack y el prior Philip empiezan la construcción de una catedral. En un segundo nivel y paralelo al primero poseemos las intrigas religiosas que enfrentan al obispo local con los austeros clérigos del monasterio de Knigthsbridge, para llevarse los honores de la construcción de la catedral especialmente a lo referente a la recaudación de fondos y de personal para poder erigirla. En este punto resalta Ian McShane, como el maligno y ambicioso obispo Waleran, en un papel ideal para este gran actor como explica en el próximo corte. En la actualidad, usted es con la capacidad de ver “Los pilares de la tierra” forma gratuita con anuncios rtve.

El mayor sueño de Tom, un humilde constructor, es levantar la catedral de Kingsbridge. El titánico proyecto acabará involucrándolo en la pelea de poder entre la nobleza y el clero de la Inglaterra del siglo XII. No hay que olvidar que son los diálogos de esos individuos lo que embellece y enriquece la historia, pero al cambiar la naturaleza de sus acciones, por mucho que sus motivaciones sean las mismas, la fuerza de sus acciones decae. El detallismo de las acciones era algo simple de recrear en una escena pues el libro te lo describía, pero si los individuos carecen de carisma y sus personalidades no son las adecuadas, la fuerza de la escena se desmorona. Para todos los que quieran ver el estreno de “Los Pilares de la Tierra”, solo deben ingresar en RTVE Play.

El Tatuaje De La Concubina: ¿De Qué Forma Localizar La Estabilidad En Una Era Patriarcal?

Juego de Tronos llegó un instante en el que se desliga de Canción de Hielo y Fuego y no nos ha quedado más antídoto que aceptar que bien hecho está, pero con Los pilares de la tierra los cambios producidos son tan insignificantes como irrelevantes, forzando los últimos episodios y mostrando soluciones cogidas por los pelos. Se habrán percatado que no he relacionado en ningún instante la miniserie con la obra literaria, porque como me tiende a suceder en estos casos no la he leído y no la puedo comparar, pero si buscan van a localizar mucha gente que se ha destinado a escudriñar hasta el último aspecto. Pese al éxito de la adaptación cinematográfica de ‘El Ojo de la Aguja’, Follett no quedó muy contento de esa primera experiencia porque en la compresión de su densa novela en apenas 90 minutos, se perdieron muchos detalles, con lo que decidió tener un mayor control sobre las futuras adaptaciones de sus obras. La historia de la construcción de esa catedral durante bastantes décadas es el centro de esta historia de aventuras medievales en el contexto del drama histórico. La enorme popularidad del libro de Ken Follett en la que está basada, eclipsó en parte a la miniserie, al estar bastante gente mucho más pendientes de cotejarla con el libro que en valorarla como obra audiovisual sin dependencia.

Tiene las justas dosis de morbo, acción, amor, desastres, peleas, gore y ¡ah, bendita sea, cómo nos gusta! Justicia poética, para satisfacer al espectador medio, pero dejará indiferentes a todos los que resuelvan subir un peldaño en su caminar seriéfilo. Tom Builder es un constructor de pocos elementos económicos cuyo mayor sueño radica en alzar la catedral de Kingsbridge. El titánico proyecto termina involucrándolo en la pelea de poder entre la realeza, la nobleza y el clero de la Inglaterra del siglo XII. La historia central de “Los Pilares de la Tierra” se relata a lo largo del siglo XII, cuando estaba latente la Guerra Civil en Inglaterra. Aquí se encuentra un maestro constructor, llamado Tom Builder, el cual vive junto a su hijastro, que también es aprendiz de escultor, Jack.

A estos se une Philip, el prior del convento situado en la aldea de Kingsbridge. ‘Los Pilares de la Tierra’ tiene tres tipos de niveles para desarrollar sus personajes, primeramente contamos las tramas políticas que usan el recurso frecuente de la usurpación de un cargo , para montar la pelea de los lícitos herederos para recobrar sus derechos. En ese lote poseemos toda clase de alianzas, traiciones y peleas con las líneas entre ‘buenos’ y ‘ pésimos’ realmente bien acotadas, a fin de que no tengamos inquietudes del bando al que hay que apoyar. Tras múltiples intentos infructuosos, Follett decidió aceptar la oferta de la productora de Ridley y Tony Scott para adaptar ‘Los Pilares de la Tierra’ pero en un formato de miniserie de ocho horas, para ofrecer cabida a toda la consistencia y longitud de su historia.

lucha

Ciencia forense \’Hay historias que se empiezan a contar por el desenlace…\’ De esta forma de contundente es el arranque de \’Ciencia Forense\’, la novedosa docuficción de TVE que reconstruye y cuenta, en forma de thriller, misteriosos e impactantes casos de la criminología forense de españa. A la derecha tenemos al enorme Ian McShane, ideal para los individuos del villano residente, esta vez como el astuto obispo Waleran, en la línea de su Hal Swearengen de ‘Deadwood’ y otros villanos similares. Tras venderla de forma rápida a muchas cadenas europeas, les costó algo más conseguir una cadena estadounidense siendo por último la cadena de pago premium Starz la que se le llevó el premio gordo, buscando aumentar su reconocimiento popular frente a su rivalidad en ese terreno como son HBO y Showtime.

Finalmente fueron los hermanos Ridley (“Blade Runner”) y Tony Scott (“El último Boy Scout”) quienes consiguieron los derechos, si bien debido a su complejidad, decidieron transformarlo en una miniserie en lugar de en una película. Pero no es refulgente, no es osada, no da nada que no sea formidablemente casual y cientos de veces repetido en otras obras del mismo género. No ofrece actuaciones deslumbrantes y, lo malo, estas no generan empatía en el espectador de la forma que debiera.