Mientras que Jordi les daba las normas para preparar su siguiente plato, la extrañeza entre los televidentes iba en aumento. El pastelero dejó a los presentes sorprendidos con uno de sus postres, Bosque lluvioso, que formó una parte de un menú que los aspirantes tuvieron que elaborar. Sus intervenciones contaron con subtítulos, en tanto que Jordi Roca charla entre susurros. Esto no hay que a una fácil afonía, sino más bien a que su voz se ha visto condicionada por una dolencia que padece desde hace años. Tras clasificarse María Lo como la primera duelista del último programa de esta edición, ahora el resto de finalistas se jugaban la otra chaquetilla para competir en la última prueba que busca al siguiente ganador del espacio que genera Shine Iberia.
Parece ser, en 2010, Jordi Roca llegó a su lugar de comidas de noche y notó un fuerte mal en el cuello. En ese momento, su cabeza empezó a llevar a cabo movimiento sin que su cerebro lo ordenase, algo que siguió repitiéndose en el tiempo aunque bajado en intensidad. “He pasado bastante tiempo con el cuello muy alzado, y aun cuando sendero se me levanta el cuello”. Vivir con la patología no es sencillo y, aunque Jordi Roca exhibe cierto optimismo, reconoce la enfermedad está pasándole factura a su carácter. “No soy tan espontáneo como era antes, soy mucho más retraído, pero yo ahora era tímido, reservado”, ha contado el cocinero, que se toma su nueva situación con humor. “Me he dado cuenta de que hablar está absolutamente sobrevalorado. A veces, afirmas más con movimientos y miradas”.
“Como Si Hubiera Olvidado Hablar”
Roca sufre, desde el 2010,distonía cervical, enfermedad neurológica que puede afectar a la tonicidad de la musculatura de cualquier parte del cuerpo, y que, en su caso, se concreta en la región del cuello. Indudablemente varios de los seguidores del programa no recordaron en ese instante qué le pasa a Jordi Roca. Hay que remontarse hasta el año 2010 para entender qué le sucede en la voz. En ese año, el chef comenzó a sufrir un grave problema de salud llamado distonía cervical. A priori podría parecer que el mucho más pequeño de los hermanos Roca se encontraba afónico. Pero la realidad es que padece ya hace 12 años una enfermedad mucho más grave y rara, distonía cervical, que no solo perjudica a su voz.
La voz de Roca era muy enclenque y Televisión Española rotuló lo que afirmaba a fin de que los espectadores en casa pudieran saber asimismo los ingredientes, el modo de elaboración y todo lo que se buscaba en la elaboración del plato. Sin embargo, en la final de Masterchef 10 hubo un instante que preocupó al público y fue en el momento en que se escuchó hablar al chef Jordi Roca. La final del certamen de cocina Masterchef 10 fue de lo más enternecedora con el esperado triunfo de María Lo pero tuvo un punto de inquietud con el cocinero Jordi Roca como personaje principal.
Destapa, En Un Reportaje Con Andreu Buenafuente, Que Padece Distonía
Roca sufre, desde el 2010, distonía, patología neurológica que puede afectar a la tonicidad de la musculatura de cualquier parte del cuerpo, y que, en su caso, se específica en la zona del cuello. Durante años, el pastelero no ha podido mantener la situación adecuada de la cabeza, aunque ahora, a fuerza de mucha rehabilitación, ahora lo consigue. La enfermedad también le afecta al charla por el hecho de que las cuerdas vocales se abren y dejan escapar el aire. Articular palabras se convierte en algo muy fatigoso y sólo se puede mitigar hablando en susurros. La verdad es que el menor de los hermanos Roca sufre desde el año 2010 una enfermedad neurológica llamada distonía, que perjudica, por ejemplo partes del cuerpo, a la tonicidad de la musculatura de la región del cuello, y por ende, a las cuerdas vocales.
Los espectadores de Masterchef se quedaron ayer impresionados por la forma de hablar del chef Jordi Roca , con dificultad y entre susurros. “Yo me vi forzado a esto y aunque no era alguien muy hablador, al principio lo viví con resignación y estaba un tanto abatido por esta novedosa situación. El silencio me deja oír y comprender a las persona de otro modo”, dijo Jordi Roca intentado extraer una lección de esta extraña enfermedad que le cambió la vida.
Qué Le Pasa A Jordi Roca En La Voz: La Explicación De Sus Susurros En Masterchef Diez
“¿Qué le pasa?”, se preguntaban extrañados ciertos espectadores del programa de Televisión Española, ajenos al complejísimo problema de salud que sufre el reputado repostero catalán desde hace mucho más de una década. Otros, no obstante, aprovecharon esta situación para publicar comentarios algo mucho más graciosos, como que se se encontraba produciendo una sesión de “ASMR” en la final, debido al tono susurrante del aludido cocinero. Jordi Roca, el conocido cocinero del prestigioso Celler de Perro Roca, padece una enfermedad neurológica llamada distonía y que lo ha dejado afónico de manera permanente. De este modo lo desveló a lo largo de una entrevista con el programa Late Motiv de Movistar+ que presenta Andreu Buenafuente. En una charla con el presentador, el prestigioso chef ha contado de qué forma está conviviendo con esta extraña enfermedad.
Ahora sabe que padece distonía, una afectación neurológica que provoca movimientos involuntarios en muchas unas partes del cuerpo. “En mi caso es especial porque es el cuello, se me tensa mucho”, contó últimamente el encargado de repostería de El Celler del Can Roca. “Puedo empezar una oración, una palabra, pero enseguida me quedo sin aire. Es tal y como si hubiera olvidado hablar”.
El Menú Mucho Más Costoso De Todo El Mundo Está En Ibiza: ¿qué Se Come Y Cuánto Cuesta?
La región del cuello fue la más afectada por la patología y hubo un instante en el que el chef ni podía mantener erguida la cabeza. Jordi Roca, el pequeño de los hermanos Roca, puso este lunes en alarma a los seguidores de MasterChef. Su voz preocupó a quienes estaban viendo la final del programa, ya que el chef catalán debió comunicarse con los aspirantes entre susurros y sus intervenciones tuvieron que ser subtituladas. Sin embargo, por ahora, su voz sigue perjudicada y su habla se puede confundir con una afonía.