Semana Santa Domingo De Ramos, Lunes Santo ¿Llovizna? El Tiempo Para La Semana Santa De Sevilla 2022

El viento no será apreciable, pues va a soplar flojo de dirección variable. Las temperaturas oscilarán el viernes entre una mínima de 10 grados hacia las 8 de la mañana y una máxima de 23 en torno a las 6 de la tarde, que subirán respectivamente a diez y 25 el sábado y a 12 y 28 el domingo . Webs especializadas como Tiempo.com, de Meteored, empiezan a ofrecer asimismo sus conjeturas para los primeros días de la Semana Santa. Para el Viernes de Dolores y Sábado de Pasión, datas anteriores al inicio oficial de la Semana Santa, se esperan intervalos anubarrados que alternarán con cielos despejados en Sevilla. El Martes Santurrón arrancará con cielos muy nublados acompañados de precipitaciones .

Es por este motivo que el único elemento que impediría la salida de las cofradías es la lluvia. Los meteorólogos empiezan a dar unas primeras predicciones que pueden cambiar en apenas horas. La selección se hace por ayuntamientos y la información que se muestra son predicciones para la ciudad más importante del ayuntamiento, ya que algunos términos municipales tienen una extensa extensión geográfica, así como diferencias de altitud sensibles, algunos de los datos previstos pueden cambiar de un lugar a otro del mismo.

Quedan Pocos Días Para El Comienzo De La Celebración Mayor Y De A Poco Van Conociéndose Algunas Predicciones Meteorológicas

No te pierdas toda la actualidad sobre la previsión de lluvia, temperaturas y viento en Semana Santa y mantente al tanto de todas y cada una de las rutas, itinerarios de procesiones y cofradías en esta localidad de Interés Turístico Internacional. La “Predicción por horas” muestra la información de hora en hora hasta 48 horas tras la hora nominal de actualización de los modelos numéricos , al paso que la “Predicción 7 días” abarca el periodo terminado. En este punto es conveniente recordar que la última Semana Santa con cofradías, la de 2019, asimismo estuvo marcada por la lluvia, desde el Miércoles Santurrón. Las jornadas más perjudicadas por las precipitaciones fueron la del Viernes Santo (donde no salió ningún cortejo) y la del Jueves Beato, en el momento en que en las primeras horas de la tarde se produjo una granizada muy abundante, que próximo estuvo de anegar múltiples santuarios. El Viernes Santo, Sábado Beato y Domingo de Resurrección”se espera una situación anticiclónica con ambiente soleado y temperaturas agradables”.

Tras dos años de sepa, los mucho más cofrades, lógicamente, están atentos del tiempo y la posibilidad de que las inclemencias meteorológicas logren aguarle la celebración. En todo caso, aún es próximamente para ello, si bien ciertos meteorólogos ahora comenzaron a dar algunas conjeturas, como es el caso de Juan Antonio Salado, quien, en su cuenta de Twitter, ha descifrado algunas pistas para la Semana Santa. Por el momento,la entrada de nuevas borrascas deja el tiempo marcado por el agua.

Vía Crucis De Los Javieres Del Consejo De Cofradías De Sevilla 2023: Horario Y Recorrido

El Miércoles Beato se aguardan intervalos nubosos , siendo poco probable que llueva, no descartándose alguna precipitación a primeras horas . El viento perderá importancia, soplando flojo de ingrediente Oeste. Y el protagonismo lo tendrán las temperaturas diurnas que van a subir hasta los 26 grados , bajando un poco las mínimas a los 10 u 11 grados . Se aguardan intervalos de nubes altas , que en general dejarán ver el sol, más que nada el domingo, cuando podrían quedar despejados.

Los avisos naranjas y amarillos por fuertes chaparrones y tormentas son también propios de esta época del año donde cofrades y no tanto miran de reojo al cielo y su predicción. Lo que se sabe es que, a diferencia de lo ocurrido con el invierno, en el que un anticiclón ha impedido la llegada de las lluvias a lo largo de enero y febrero, no se prevé una circunstancia similar los próximos meses, lo que reduciría sensiblemente la llegada de nuevas precipitaciones. Por el momento, todo cuanto puede avanzarse se apoya en los modelos meteorológicos que maneja la Aemet de cara a la próxima estación. El Miércoles Santo “se registrarán precipitaciones en el este de Andalucía”. El Martes Beato, un nuevo frente producirá inestabilidad con chubascos generalizados. “Las lluvias serán intermitentes y los núcleos mucho más intensos, de nuevo con tormentas, van a estar repartidos de forma irregular”.

Europa Recoloca Al Sevilla Y Ningunea Al Betis

Por consiguiente, y partiendo de esta predicción, López Cotín ha apuntado que para la Semana Santa, que se celebra del 10 al 17 de abril, no se descarta la aparición de tormentas aisladas, algo bastante habitual en los meses de abril y mayo. Se trataría, en cualquier caso, de precipitaciones no demasiado abundantes en lluvias, aisladas y muy locales, pero suficientes para ofrecer al traste con los cortejos penitenciales, que llevan un par de años sin salir a la calle a consecuencia de la pandemia del Covid. Consulta la previsión del tiempo para la Semana Santa de 2023 en Sevilla.

domingo de ramos

Para el Lunes Santo se esperan cielos nubosos con precipitaciones persistentes . Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 12 a 13 grados y una máxima de 21 grados , siendo el descenso aparentemente mayor debido al viento y a la humedad. El meteorólogo Juan Antonio Salobre ha dado una predicción para los primeros días de la Semana Santa.

Jueves Santo A Domingo De Resurrección

Tienen que interpretarse como la tendencia mucho más posible de la evolución meteorológica en los próximos 7 días. Por ahora, este pronóstico sólo se puede utilizar a los tres meses que dura la próxima estación meteorológica, sin poderse concretar el avance por semanas o provincias. El Lunes Santurrón, el frente atlántico recorrerá la Península de oeste a este “dejando lluvias generalizadas, siendo más rebosantes en la vertiente atlántica y poco probables en el sur de la mediterránea”. José Antonio Maldonado, director de meteorología de Meteored (tiempo.com)ha avanzado este jueves la previsión meteorológica para la Semana Santa, en la que el Lunes y el Martes Beato están amenazados por las precipitaciones. Los intervalos hexahorarios o mayores corresponden con horarios UTC, por lo que hay que añadir una hora en horario de invierno y 2 en el de verano.