Llegadas estas fechas, si hay algo que mucho más preocupa a varios ciudadanos es si va a llover o no en estas pequeñas vacaciones, que cuendo con los festivos del 6, Día de la Constitución, y el 8, Día de la Inmaculada, que son de ámbito nacional y, por tanto, se celebran en toda España. Del 7 al 13 de diciembre, podría predominar un régimen de NAO+ , que transporta asociado pocas precipitaciones en España, salvo en el radical norte. Articulista de la sección de La capital de españa, asimismo cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.
Las borrascas tenderían a moverse hacia latitudes mucho más altas y solo nos afectarían los extremos de los frentes fríos en el tercio norte, al paso que la dorsal en área tendería a imponerse mucho más precisamente que la semana previo, aunque la señal no es intensísima. Las temperaturas estarían por encima de lo normal en amplias zonas del norte y este de la Península, al paso que las islas y ciertas zonas del sur estarían por debajo de lo frecuente. Se acumularán de 20 a 25 centímetros de nieve en el norte, y no se descartan nevadas además en varias capitales de provincia como León, Burgos, Vitoria, Pamplona, Ávila o Segovia, ha informado la Agencia Estatal de Meteorología . Esta es la previsión meteorológica para el puente de diciembre de 2022 en España. Esta bajada radical de las temperaturas responde a lo que los expertos han calificado como \’bestia del este\’, es decir, una potente entrada de aire frío continental.
El Tiempo En El Puente De Diciembre: Una Ciclogénesis Explosiva
En Canarias, la Agencia Estatal de Meteorología prevé que se contengan los vientos del este o del nordeste, con aire algo frío y baja posibilidad de precipitaciones. Aunque el lunes podrá darse un pequeño paréntesis, con precipitaciones en menos zonas, quedando sobre todo restringidas al norte de Galicia y las zonas del Cantábrico, aguardamos tener precipitaciones más extendidas en la segunda mitad del puente. Como vimos, diciembre suele estar marcado por el frío y las lluvias, y el tiempo en el Puente de la Constitución no es una excepción. Si deseas tener más información sobre la previsión en el Puente de Diciembre 2022, puedes irte comunicando en Eltiempo.es según vaya acercándose la fecha. Como se puede ver, la subida de temperaturas se aprecia en todas y cada una de las estaciones. Sin embargo, el caso más destacado es Burgos, donde la temperatura media subió mucho más de +0.5ºC, pasando de 3.9ºC a 4.6ºC.
Según la climatología, las temperaturas medias son bastante frías en prácticamente todo el país. Las ubicaciones mucho más frías se localizan en ámbas mesetas, con capitales como Soria, con 4.6ºC, y municipios como Molina de Aragón, con 3.8ºC. Generalmente, en Castilla y León, Madrid y Castilla-La Mácula las temperaturas medias acostumbran a situarse entre los 3ºC y 7ºC, lo cual nos indica un ámbito muy frío. Para la semana del 5 al 12 de diciembre podríamos tener lluvias por encima de lo correspondiente a la media en estas datas en la mitad sur, este peninsular, noreste, Baleares y Canarias. Una vez en pleno fin de semana un temporal de viento y mala mar en el Mediterráneo podrán ocasionar hasta olas de 12 metros de altura.
Este Jueves Una Borrasca Polar Afectará A Doce Comunidades Con Lluvia, Nieve, Fuerte Viento Y Mala Mar
Tanto el sábado 3 y el domingo 4 de diciembre se estima un cambio en la dirección del viento, que virará a suroeste, mucho más flojo y con oportunidad de traer algo de humedad. Las temperaturas se mantendrán bajas durante estas jornadas, especialmente las mínimas, que tienen la posibilidad de bajar hasta -1ºC la noche del sábado al domingo, con leves heladas en la ciudad más importante. La cota de nieve estará en la Red social de La capital española entre los 1.000 y los 1.200 metros. Será un día “de tregua” en el tercio norte, pues lloverá menos que en días precedentes. En el resto de la mitad norte se aguardan intervalos anubarrados, al tiempo que en el centro y la mitad sur del país estará poco nublado, con algún calabobos en Baleares.
Ahora de cara a la próxima semana, en pleno puente de diciembre en todo el país, la borrasca podría alcanzar el país, dejando lluvias mucho más generalizadas los días 5 y 6 de diciembre, más que nada en el oeste y, después, en el centro para el martes. No se estima una bajada acusada de temperaturas con vientos de norte ni entradas de viento sur que hagan acrecentar las temperaturas y se lleve la nieve caída. Mapas medios y anomalías de precipitación, PCP, arriba con positivas/negativas en verde/naranja, y temperatura a 2 m, T2m, abajo con positivas/negativas en rojo/azul. La semana del 6 al 12 de diciembre podría resultar muy húmeda en conjunto en el norte, según la previsión del centro europeo ECMWF.
España Se Adentra En Otro Invierno Mucho Más Cálido De Lo Común
Capitales como Valladolid y Palencia podrían tener hasta cuatro o cinco grados en negativo y en Valladolid no se va a pasar de los 5 grados. De cara al próximo fin de semana, en el cierre del puente de diciembre, se estima la llegada de una tercera borrasca que traerá lluvias en la mitad oeste y afectando a la mayor parte del país con vientos del oeste socios. Para entonces se espera que las temperaturas vuelvan a bajar y se ubiquen incluso bajo los valores comunes para esta época del año.
El mapa amigable previo contiene asimismo la información descriptiva de estas dos cambiantes, y aquí hay bastante dispersión. Diciembre es además de esto el mes mucho más húmedo del año en extensas zonas de la vertiente atlántica. En Extremadura y Andalucía, así como zonas de Castilla y Galicia este mes aporta entre el 15-20% de la lluvia anual o incluso más, llegando a casi el 30% en zonas de Andalucía. Desde eltiempo.es auguran la llegada de una “mini borrasca” que va a arrancar desde este viernes 2 de diciembre, coincidiendo con la operación salida de varios viajeros, con lluvias en la costa mediterránea y las Islas Canarias. Y es que se estima que en ciertos puntos del norte se acumulen hasta 25 centímetros de cubierta de nieve y no se desecha que en ciudades como Burgos, Vitoria, León, Ávila, Segovia o Pamplona se vean en esta situación.
El suroeste de este país asimismo va a contar con entre las situaciones mucho más distendidas. No se esperan lluvias en Extremadura hasta el martes por la tarde en el norte y en Andalucía hasta el miércoles, de forma débil y dispersa. Asimismo van a tener temperaturas más suaves que la mayoría del territorio peninsular, si bien en Extremadura las mínimas serán bajas y va a poder haber nieblas matinales. Asimismo, en los últimos días de la semana, y el primer fin de semana de diciembre, podrían experimentarse las noches más frías de este otoño-invierno y predicen una visible caída de los termómetros el sábado, 3 de diciembre.
En las Islas Canarias, Lanzarote presenta los datos mucho más bajos, con lluvia algo más de 2 de cada 3 años (76.7%) y el 25% de los días. Expertos como el representante de la Aemet, Rubén del Campo, han augurado descensos en las temperaturas de entre 5 y 10ºC por debajo de lo común de cara por fin de semana previo al puente de diciembre. Más allá de que todavía es pronto para garantizar con exactitud la climatología de estas datas, se estima un lunes y martes estables en las situaciones con un aumento de las temperaturas, pero todo cambiará desde el miércoles. Semeja que el flujo medio atmosférico tendería a ser más del nordoeste en niveles medios, 500 hPa. Probablemente, el eje del anticiclón del Atlántico norte se vaya orientando de un bloqueo sur-norte a un eje oeste-este y acercándose a la zona peninsular.